Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En la noche del domingo 18 de agosto, se llevaron a cabo la entrega de estos prestigiosos premios a cinco destacados ganadores en el Teatro Mayor.
Este evento distinguió a los titanes que, mediante sus proyectos de desarrollo sostenible, están transformando el mundo. La ceremonia contó con un espectáculo musical protagonizado por Adriana Bottina, Herencia de Timbiquí, Santiago Cruz, Adriana Lucía y Don Tetto.
(Vea también: Lista de ganadores de los Premios India Catalina 2024: actriz hizo moñona)
Una noche especial para varios emprendedores del país, iniciativas que fueron presentadas por la periodista Ana Milena Gutiérrez, quien fungió como maestra de ceremonia de estos importantes premios.
En la categoría de Educación de calidad y desarrollo de capacidades, el galardón fue otorgado a Andrés Manrique León. Su iniciativa, Aspirantes, busca revolucionar la educación para inspirar y transformar vidas, uniendo sueños, metas y talentos.
Esta iniciativa organiza grupos de estudio y otros procesos educativos para fortalecer los conocimientos de los jóvenes, brindándoles el apoyo necesario para acceder a universidades e instituciones de formación superior, técnica y tecnológica.
“Yo creo que fui ganador porque es una iniciativa propia, porque me presenté cinco veces a la Universidad Nacional y era mi única oportunidad, pero es la realidad de muchos jovenes en el país. En Colombia, de cada 10 personas solo cuatro pueden ingresar a la Universidad”, contó Andrés Manrique a Pulzo.
En la categoría de Ciencia, tecnología e innovación el ganador fue Hugo Esteban Rojas. Su proyecto Humanos 3D proporciona prótesis a personas amputadas en regiones remotas del país. Más allá de fabricar prótesis mediante tecnología de impresión 3D. Esteban adapta estas prótesis para satisfacer las necesidades específicas del usuario, cubriendo aspectos laborales, deportivos y recreativos.
“Esto es una locura, estoy muy contento pues con esta iniciativa buscamos visibilizar a las personas con discapacidad, desarrollamos soluciones personalizadas y viajamos a lugares alejados del país para hacer entrega de estos dispositivos”, comentó Rojas.
En la categoría de Sostenibilidad y economías ambientales, Jonny Alexander Umaña fue el ganador. Motivado por el cambio climático y la falta de recursos hídricos y energéticos, Umaña lanzó un proyecto innovador para aprovechar las condiciones climáticas y los fenómenos naturales con el fin de obtener agua y energía limpia. Su iniciativa, Nebulón, utiliza un dispositivo que captura agua de la niebla mediante mallas y aprovecha la energía eólica y solar, la cual se puede utilizar posteriormente para el consumo.
“Nosotros venimos trabajando desde el año 2017, todo nace como un proyectos de un estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad La Gran Colombia, posteriormente pasamos un proceso de emprendimiento en Barichara, Santander. Venimos haciendo colaboraciones y alianzas con el Gobierno Nacional de Ginegra en Suiza con empresas internacional para crear el primer pabellón climático rural en Colombia”, señaló a este medio Umaña.
En la categoría de Inclusión, integración y reconciliación, la ganadora fue María Carlina Esterilla, quien fundó ASOMUNEP, una asociación que agrupa a mujeres afrodescendientes del Putumayo para desarrollar procesos productivos basados en prácticas ancestrales, desde la confección de turbantes africanos hasta la gastronomía. La asociación busca mejorar la calidad de vida de estas mujeres a través de la economía, la educación y la cultura, promoviendo su inclusión y una sociedad más justa y solidaria.
En cuanto a esta iniciativa, Esterilla comentó: “Nuestro emprendimiento es dar iniciativas que beneficien a las mujeres sobre todo las que han sido víctimas del conflicto armado, trabajamos con mujeres indígenas, afrodescendientes y colonas donde tenemos varios emprendimientos que ayuden a llevarle sustento a sus familias”.
Finalmente, Carlos Alberto Castro recibió el reconocimiento en la categoría de Salud y Bienestar. Castro trabaja para ofrecer alimentos y promover espacios psicosociales en la Comuna 3 de Villavicencio, abordando la drogodependencia y organizando jornadas de salud. Además, ha creado actividades culturales para niños, fomentando un ocio productivo que los aleja de la dependencia y otros problemas.
“Nosotros tenemos un trabajo social por los habitantes de calle de la ciudad de Villavicencio y también estamos en la prevención de sustancias psicoactivas en niños, jovenes y adolescentes de un sector vulnerable de la ciudad”.
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo