Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Valledupar se vistió de fiesta y dolor para recordar a Diomedes Díaz, cuyo legado musical ha marcado la vida de millones de colombianos. Hubo parranda.
En un emotivo acto cargado de música y nostalgia, decenas de seguidores de Diomedes Díaz se reunieron en los Jardines de Ecce Homo para conmemorar el undécimo aniversario de su fallecimiento. El ‘Cacique de la Junta’, como era conocido popularmente, sigue siendo recordado con profundo afecto y admiración en Colombia y más allá.
La tumba de Diomedes Díaz, ubicada en este camposanto, se convirtió en el epicentro de una mañana musical en la que mariachis interpretaron algunos éxitos de la música ranchera y popular, como “Nadie es eterno” y “Ya viene amaneciendo”. El lugar fue adornado con la inicial “D”, flores blancas y rojas, y bombas amarillas, símbolos que representan la pasión y el cariño de sus seguidores, según videos mostrados por El Pilón.
Junto a los restos de Díaz descansan los de sus padres, Rafael Díaz y Elvira Maestre, conocida afectuosamente como ‘Mama’ Vila, así como los de su hijo Martín Elías y el compositor Ómar Geles. Esta congregación de figuras emblemáticas de la música vallenata en un mismo lugar subraya la trascendencia del legado de Diomedes Díaz y su influencia en varias generaciones de artistas.
Joaquín Guillén, exmánager de Díaz y organizador del evento, expresó su gratitud a los asistentes y recordó una frase célebre de su antiguo representado: “Como decía mi compadre Diomedes ‘de cualquier matón, sale un conejo’, gracias a todos los que han venido, seguiremos aquí conversando y rindiéndole un homenaje”.
Diomedes Díaz, nacido el 26 de mayo de 1957 en San Juan del Cesar, La Guajira, se convirtió en una de las figuras más importantes de la música vallenata. Su voz inconfundible y su habilidad para componer canciones que reflejaban la vida y las costumbres del pueblo colombiano lo catapultaron a la fama. A lo largo de su carrera, Díaz grabó cientos de álbumes y vendió millones de copias, consolidándose como uno de los artistas más populares de Colombia.
Sin embargo, su vida también estuvo marcada por numerosos escándalos, entre ellos sus múltiples relaciones amorosas. Se estima que tuvo más de 28 hijos reconocidos, lo que desató una gran controversia en la opinión pública. A pesar de estos aspectos controvertidos, su talento musical y su carisma lo convirtieron en una figura icónica.
El 22 de diciembre de 2013, a los 56 años, Diomedes Díaz falleció en Valledupar a causa de un infarto agudo al miocardio. Su muerte conmocionó al país y desató un profundo pesar entre sus seguidores.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo