Cómo es el restaurante de Maluma en Medellín; tienen platos desde $ 22.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSebastián Cardona, gerente de Casa Eterna, socio y uno de los mejores amigos de Maluma habló del por qué y cómo fue que nació el negocio.
Maluma cada vez suena más, sin embargo, esta vez no tiene que ver con música, no, pues el artista recientemente (02 de agosto de 2024) abrió, en conjunto con algunos socios, Casa Eterna, nueva apuesta
gastronómica en la ciudad de Medellín.
El objetivo del restaurante es enaltecer la cultura colombiana a través de una experiencia culinaria única y memorable, haciendo tributo a la riqueza de las raíces y tradiciones del país con una cocina vanguardista de alta calidad.
(Vea también: “Robé, andaba armado”: Yeison Jiménez confesó oscuro pasado en el que pensó que iba a morir)
«Desde hace tres años planeamos hacer este restaurante, estábamos compartiendo como amigos, hablando en la finca y nos surgió la idea. Juancho dijo: ‘quiero que este momento, que estamos pasando tan rico, lo repliquemos a todo el mundo y mostremos todo lo que tenemos en Colombia’. Más que negocio, queremos dejar un legado y abrir las puertas de Medellín para el mundo. Casa Eterna lo hicimos pensando en todos, pues tenemos platos desde $22.000 y de ahí para arriba. La carta fue construida con Juan Luis (Maluma), cada uno de los socios y la chef», contó Sebastián Cardona gerente general del restaurante y socio.
El nombre Casa Eterna evoca el legado que quiere dejar el restaurante en la ciudad de Medellín, una invitación a que tanto locales como visitantes extranjeros se sientan como en su casa.
Bajo la línea de María Antonia Vélez, chef ejecutiva y creativa con 15 años de experiencia se podrá disfrutar de preparaciones locales, clásicas,
contemporáneas y sabores del mundo, como los ravioles de chorizos, la pesca blanca del Pacífico, los buñuelos rellenos con preparaciones típicas de la cocina nacional, la lechona de la casa o la paella criolla.
El menú también cuenta con una selección de cortes a la parrilla y una variedad de guarniciones para cada gusto. Los postres están inspirados en infaltables como la oblea y el merengón. Es así como con una extensión de 1.000 metros cuadrados, el restaurante quiere resignificar la diversidad, tradición y origen de cada una de las regiones del país.
(Lea también: “Bienvenido a casa”: Justin Bieber, feliz por el nacimiento de su primer hijo)
La apertura del restaurante ha generado más de 100 empleos directos y alrededor de 20 indirectos, sin contar los proveedores y productores locales que se verán beneficiados con este proyecto.
Además, el sitio tiene desarrollo sostenible, siendo abastecido 100% con energía, recolectando y tratando las aguas lluvias, plantando más de 700 árboles en el proyecto y buscando la mayor cantidad de ingredientes locales posible, con lo que busca disminuir la huella de CO₂ generada al medio ambiente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Bogotá
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sigue leyendo