¿Qué enfermedades tenía Ozzy Osbourne? Una no lo dejaba caminar y se la diagnosticaron en 2020
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El llamado 'Príncipe de las Tinieblas' falleció este martes, luego de una larga lucha con el Párkinson y otras afectaciones de salud que tuvo en estos años.
En la tarde de este martes 22 de julio, se confirmó por medio de un comunicado oficial el fallecimiento del cantante y líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, a los 76 años.
Osbourne, quien fue reconocido mundialmente en el ámbito del ‘heavy metal’ como “el Príncipe de las Tinieblas”, había sido diagnosticado con la enfermedad de Párkinson en 2003. Sin embargo, su familia solo reveló públicamente su estado de salud 17 años después, en 2020.
(Vea también: De qué murió Ozzy Osbourne, icónico cantante de rock: enfrentó dura enfermedad por varios años)
En 2018, el cantante y compositor fue intervenido quirúrgicamente por una infección por estafilococos que se había extendido en una de sus manos, lo que lo obligó a pasar una larga temporada hospitalizado.
Un año más tarde, mientras se preparaba para lo que sería su última gira de conciertos, ‘No More Tours 2’, contrajo una delicada infección respiratoria que comenzó como una gripa y evolucionó hacia una bronquitis. La situación se agravó al punto de requerir ingreso a una unidad de cuidados intensivos durante varias semanas.
“Está bien. Respira por sí solo. Solo quiero agradecer enormemente a todos los que le han enviado sus buenos deseos. Él [Ozzy] está conmovido por la respuesta que ha tenido. Es un poco agridulce porque está muy abrumado, pero también está triste”, expresó en su momento Sharon Osbourne, esposa del exvocalista de Black Sabbath.
Más adelante, en 2019, Ozzy tuvo que cancelar la gira debido a una caída en su casa en Los Ángeles (Estados Unidos) que le provocó una grave lesión en la columna vertebral. Esta situación lo obligó a someterse a una cirugía de recuperación. Además, venía de superar una neumonía que también comprometió seriamente su salud.
En 2020, durante una entrevista en el programa de variedades ‘Good Morning America’, Ozzy y Sharon Osbourne confirmaron públicamente que el cantante padecía una forma poco común de Parkinson:
“Es PRKN 2. Hay tantos tipos diferentes de Parkinson. No es una sentencia de muerte ni mucho menos, pero sí afecta ciertos nervios del cuerpo. Y es… es como si tuvieras un buen día, un buen día, y luego un día muy malo”, explicó Sharon.
¿Qué es el Parkinson PRKN tipo 2?
El Párkinson PRKN tipo 2 es una variante poco común de la enfermedad de Parkinson, causada por mutaciones en el gen PRKN, también conocido como PARK2.
A diferencia del Parkinson tradicional, que suele manifestarse en adultos mayores, esta forma puede desarrollarse desde edades tempranas, incluso en la adolescencia. Por ello, también se le conoce como Parkinson juvenil autosómico recesivo.
(Lea también: Última publicación de Ozzy Osbourne dejó nostálgicos a fanáticos: tenía proyecto entre manos)
Esta condición genética afecta a una proteína llamada parquina, encargada de mantener en buen estado las mitocondrias, que son esenciales para la producción de energía celular. Cuando el gen PRKN está alterado, las neuronas que controlan el movimiento, ubicadas en la sustancia negra del cerebro, comienzan a deteriorarse progresivamente. Esto desencadena los síntomas característicos del Parkinson, como temblores, rigidez y lentitud motora.
Aunque no tiene cura, el Párkinson PRKN tipo 2 suele tener una progresión más lenta y una buena respuesta a tratamientos dopaminérgicos, lo que permite a muchos pacientes mantener una calidad de vida estable durante años.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Sigue leyendo