Luto en la música latinoamericana: reconocido músico Nelson González falleció en Bogotá

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

El mundo de la música tropical está de luto tras conocerse el fallecimiento del reconocido músico y director de orquesta, fundador de 'Nelson y sus Estrellas'.

El mundo de la música tropical está de luto tras conocerse el fallecimiento del reconocido músico y director de orquesta Nelson González, fundador de la emblemática agrupación ‘Nelson y sus Estrellas’. El artista murió este sábado a los 78 años en la ciudad de Bogotá.

(Vea también: Famosos colombianos que murieron en 2024: adiós a grandes como ‘Gorda’ Fabiola y Ómar Geles)

Según informó su mánager Paola Andrea González en exclusiva para 90 Minutos, el músico venezolano padecía una fuerte neumonía, sin embargo, hace algunos días adquirió una bacteria en la clínica, lo cual empeoró la salud del compositor de ‘La Sirena’ o ‘Londres’

A las 3:00 de la tarde, después de varias recaídas, el maestro Nelson González falleció producto de un paro cardiorrespiratorio a sus 78 años.

Nelson González fue una figura clave en el desarrollo de la salsa tropical en América Latina desde los años 70. Su orquesta, formada en Venezuela, se convirtió en un referente del género, destacándose por su sonido elegante, arreglos cuidadosos y letras sentimentales que conectaron profundamente con el público de toda Hispanoamérica.

Paola González, mánager y esposa de su hijo Nelson David Jr también le confirmó a 90 Minuto que la orquesta ‘Nelson y sus estrellas’ seguirá existiendo y ahora estará liderada por su hijo.

‘Nelson y sus Estrellas’ alcanzó gran popularidad gracias a su estilo inconfundible, combinando elementos de la salsa, el bolero y la balada tropical. Durante décadas, la orquesta se presentó en escenarios de toda América Latina y parte de Europa, dejando una huella imborrable en el panorama musical.

Algunas de sus canciones más recordadas son:

  • Londres
  • La Sirena
  • El Forastero
  • Llorándote
  • Canción India
  • Payaso
  • Emperadorcito
  • Bailaderos
  • Canto de la montaña

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

D1 lanzó joya para la cocina y estará por pocos días: es eléctrica y vale menos de $ 70.000

Nación

Destapan lista de peligrosos criminales envueltos en caso de Lyan Hortúa: nombres dan miedo

Economía

Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido

Bogotá

Angie Rodríguez, mujer que murió en procedimiento policial y por la que protestan en Suba

Bogotá

Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones

Entretenimiento

Se supo por qué Andrés Montoya, de Noticias Caracol, no ha vuelto al canal: "Mucho por ver"

Finanzas Personales

Pensionados de Colpensiones que recibirán pago extra; no es la prima ni la mesada 14

Nación

Muestran cómo fue boda de la mamá de Lyan Hortúa, 'Barbie Vanessa'; parecía una película

Sigue leyendo