“Hace 15 días nos habíamos visto”: amigo cercano de Darío Gómez contó cómo tomó su muerte
La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Visitar sitioEntre los habitantes del Eje Cafetero, donde el cantante tuvo sus inicios en el mundo de música, se advierte un profundo pesar por su fallecimiento.
La música popular está de luto, el fallecimiento de Darío Gómez, uno de los más importantes exponentes del género en Colombia produjo conmoción y pesar entre sus seguidores, pero también en aquellos que, sin ser fanáticos de sus canciones, reconocen fácilmente sus más grandes éxitos.
El cantante y compositor falleció, a los 71 años, la noche del pasado 26 de julio en la clínica Las Américas Auna, de la ciudad de Medellín, a donde había llegado al servicio de urgencias en estado de inconsciencia, de haber sufrido un colapso súbito en su vivienda.
El cantautor nació en Los Cedros, vereda del municipio de San Jerónimo, Antioquia, el 6 de febrero de 1951 y compuso su primera canción con la guitarra que le había regalado su abuelo, a los 16 años.
(Vea también: “En el carro iba muerto”: familiares de Darío Gómez dan nuevos detalles de su muerte)
Muy joven se desempeñó en labores de agricultura en fincas de los municipios quindianos de Salento, Pijao y Génova.
Con el fin de lograr que sus letras fueran consolidadas en un disco, realizó recorridos entre Medellín, Armenia y Venezuela, donde tocó las puertas de diferentes disqueras hasta que llegó a Codiscos, a finales de los años 70, donde consolidó un grupo en conjunto con su hermano llamado Los Legendarios y compuso su primer éxito ‘Ángel Perdido’ que vendió más de un millón de copias y cuya letra rendía un emotivo homenaje a su hermana fallecida debido a una afección cardíaca.
Cabe destacar que antes de convertirse en un ícono de la música popular interpretó música parrandera o “decembrina” con la agrupación Viejitos Verdes, luego decidió separarse de Codiscos para fundar Discos Dago donde debutó como solista con el trabajo Nuestro Ídolo en 1989, de donde provienen éxitos de la talla de Nadie es eterno en el mundo.
En el trabajo Caminos del Viejo Caldas, el cantante le hizo un homenaje especial al departamento del Quindío y a la región cafetera por la que sentía especial cariño. Daniela es una de las composiciones que marcó a Darío Gómez, pues retrató casi a manera de crónica la muerte de su hija Luz Dary, por una bala perdida, a causa de la violencia entre pandillas de Medellín, dejando huérfana a su nieta Daniela.
Darío Gómez: amigo contó su relación con el artista
El periodista, locutor y exdiputado del Quindío, Wilson Rúa Bedoya, le contó a LA CRÓNICA de su amistad con el cantante que duró más de 40 años. Una relación basada en la admiración por Darío Gómez, por su amor y respeto a la familia, valores que él mismo decidió aplicar en su vida.
Relató que la última vez que hablaron fue el pasado viernes para pedirle un favor. El cantante le dijo que estaba bien de salud, descansando y alimentándose adecuadamente, y muy contento porque tenía programados 42 conciertos, que se extenderían hasta enero del próximo año.
“Me tomó por sorpresa la noticia del fallecimiento de mi compadre, pues hace más o menos 15 días nos habíamos visto en el concierto que hubo aquí en Armenia que, como siempre, fue un éxito total y se vendió toda la boletería, donde se me hizo raro que él tuviera un gesto un tanto inusual, me subió a la tarima, habló de nuestra amistad y me hizo un reconocimiento que él consideró que me merecía”.
Y continuó diciendo: “Por supuesto, lo acompañé como siempre lo hacía cada vez que él venía al Quindío, lo recogí en el hotel de su predilección vía al Club Campestre, y después fuimos a comer cochinillo a un reconocido restaurante del norte de la ciudad”, señaló Rúa Bedoya.
Recordó que Darío Gómez sentía un especial cariño por el Quindío, por lo cual habían hecho planes juntos para el mes de diciembre, pero no se pudo concretar, entonces los pospusieron para el mes de agosto para visitar el Cruce de la Cordillera Central, del cual estaba expectante por conocer, pues le habían mostrado el museo a escala que hay en el Mariposario.
Rúa Bedoya confirmó que la velación del maestro de la música popular se llevará a cabo una vez se realice la entrega del cuerpo por parte de Medicina Legal, que tendrá una duración de 2 días aproximadamente en cámara ardiente, y finalizará con una misa privada en la parroquia Santa Gema, de la capital antioqueña, en la cual era devoto el cantante.
Leidy Viviana Cardona contó que estuvo presente en el concierto, realizado el pasado 9 de julio, lo vivió muy emocionada porque hace mucho tiempo no venía el cantante a la ciudad.
“Yo me gocé ese concierto, me preparé con anticipación y compré la boleta desde el momento que anunciaron porque él estaba confirmado, canté y grité todas sus canciones. Me tomó por sorpresa la noticia de su muerte, no lo he podido creer todavía. He llorado casi como si hubiera perdido un ser querido, pues con sus canciones siempre se reunían en la casa de la familia para compartir y me ayudó en muchas ocasiones a sobrellevar las penas del corazón”.
Juan Carlos García Ramírez, director del programa radial Cantina Abierta, de Transmisora Quindío, comentó sobre el ‘Rey del Despecho’: “El cantante Darío Gómez es uno de los preferidos de los oyentes, en cada emisión siempre piden Casita Vieja, Sobreviviré, Sin respeto no hay amor. En promedio, cada media hora hay 3 solicitudes para una canción de él”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Sigue leyendo