Película colombiana 'Matar a Jesús' gana el Festival de Cine de Panamá

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min

La película de la directora Laura Mora fue elegida por el público del séptimo Festival Internacional de Cine de Panamá como mejor largometraje iberoamericano, informaron los organizadores del certamen.

La película, de 2017, narra la historia de una mujer que, tras presenciar el asesinato de su padre, logra entablar una amistad con el sicario con el fin de vengar la muerte de su progenitor.

La producción fue protagonizada por los actores noveles colombianos, Natasha Jaramillo y Giovanny Rodríguez.

“En Colombia todo el mundo ha estado afectado por la violencia directa o indirectamente […] la sociedad colombiana no ha contenido lo suficiente ese asesino que llevamos adentro”, dijo esta semana Mora a la AFP.

“Creo que es una película que intenta trascender la anécdota y abarcar cosas mucho más complejas. Espero que genere unas preguntas sobre qué sociedad hemos construido para generar este grado de violencia”, añadió Mora, cuyo padre fue asesinado.

El Festival panameño también premió como mejor película de América Central y el Caribe a la hispano cubana ‘Sergio y Sergei’, mientras que la panameña, ‘Una noche de calypso’, ganó como mejor documental.

El artículo continúa abajo

La muestra fue clausurada este jueves con un documental sobre la vida del cantante panameño Rubén Blades, en un certamen que pretende traer al público nuevos temas de discusión.

La cinta ‘Yo no me llamo Rubén Blades’ (2017), del director panameño Abner Benaim, muestra la faceta pública y privada del cantante y actor, de 69 años, conocido por éxitos como ‘Pedro Navaja’, ‘Buscando Guayaba’, ‘Patria’ o ‘Buscando América’.

La película “es una mezcla de la persona pública y la persona privada, de cómo se entrelazan y cómo conviven esas dos figuras. No es una convivencia obvia, si no que crea un personaje más completo que es Rubén”, dijo Benaim a AFP.

“Cada uno ya tiene una idea predeterminada de la figura pública de Rubén, pero muy poca gente conoce a la persona que está en su casa tranquilo o viviendo su vida más normal”, añadió.

Con 50 años de carrera y ganador de 17 premios Grammys, Blades estuvo en el centro de la revolución de la salsa en los años 70.

También ha participado en más de una treintena de producciones cinematográficas, ha sido ministro de Turismo y en 1994 se presentó a las elecciones presidenciales de su país.

El Festival busca crear conciencia sobre algunos problemas sociales como la violencia machista o la discriminación por orientación sexual o de género.

“Estamos muy satisfechos porque el público ha respondido a los temas de las películas”,

Pituka Ortega, directora del Festival.

“Este es un país joven que busca su camino y quiere ser relevante de una manera positiva y este Festival quiere ser una voz para todos”, añadió.

AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley

Carros

Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Estados Unidos

Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo