Julián Román, sin tapujos, contesta si lo vetaron de la TV colombiana: "Hubo miedo"

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Entretenimiento
Actualizado: 2023-06-03 09:13:10

El actor bogotano respondió una duda muy común que tienen los fanáticos y televidentes sobre si le cerraron las puertas en los principales canales del país.

Julián Román estuvo como invitado en el pódcast ‘Por la ventana’, del comediante Camilo Díaz, y allí tocó un tema sensible y que ha provocado un sinfín de inquietudes entre los televidentes: el sindicato de actores.

(Vea también: Julián Román, sin libreto, lanzó dardo cuando le mencionaron a Agmeth Escaf: “Gravísimo”)

Y es que el artista que interpretó a Leo Reyes en la novela ‘Los reyes’ fue uno de los que lideró la iniciativa hace 7 años, a tal punto que lograron la Ley del actor, la cual, según él, les permitió tener un reconocimiento ante las productoras como trabajadores.

“Pertenezco al sindicato. Antes, sin el sindicato, grabábamos domingos, festivos y no nos pagaban bien. Con el sindicato se lograron otras jornadas, se negocian los festivos. Los domingos ya no se trabajan”, indicó en un principio el actor.

Julián Román dice si lo vetaron por armar sindicato de actores

Fue en este espacio que uno de los comediantes que hace parte del pódcast le preguntó a Román si en algún momento las productoras se molestaron por haber armado el sindicato de actores, pues cabe recordar que hubo una época en la que los ciudadanos pensaron que lo habían vetado de los canales tradicionales como Caracol TV y Canal RCN.

“Al principio, hubo miedo porque acá en Colombia al hablar de sindicato la gente piensa que uno es de izquierda, que van a quemar el canal, pero en este momento les puedo decir que no he sentido ningún veto”, precisó.

Y agregó: “Yo no he parado de camellar. Las producciones que he hecho se han visto en los canales de acá“.

Finalmente, Román comentó que el sindicato nació hace siete años cuando conformaron la Sociedad de Gestión, la cual comenzó exigiendo un beneficio económico por cada vez que un actor apareciera en televisión.

“[El sindicato] nace cuando hicimos la sociedad de gestión, le llega a uno plata por la emisión de un producto, por ejemplo, 600.000 pesos por la repetición de una serie. Ya llevamos 7 años con el sindicato, tenemos acuerdos con los canales y logramos la Ley del actor“, concluyó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Gobierno Petro mete mano en protestas de moteros contra medida de Galán y busca acuerdo

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Nación

Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Sigue leyendo