Iván Mejía estrenó pelea con famoso periodista luego de alocución de Petro: "Mediocre camaleón"

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-07-16 15:24:52

El periodista vallecaucano, retirado de los medios hace varios años, sorprendió al estallar en contra de un colega con el que antes no tuvo cruces.

Gustavo Petro, que destapó diferencias con su vicepresidenta, sorprendió con su más reciente alocución presidencial, del miércoles 15 de julio, que provocó las reacciones de propios y extraños.

Lo inesperado es que el tema haya llevado a que un periodista como Iván Mejía soltara una arremetida contra uno de los más famosos colegas, Félix de Bedout, a pesar de que en el pasado no hubo ninguna clase de cruce como sí había sucedido con otros como César Augusto Londoño, por ejemplo.

Sin embargo, el vallecaucano no dudó en soltar lo más duro de su arsenal para referirse a la trayectoria del antioqueño, en medio de una serie de reacciones por la aparición del presidente colombiano.

Reacciones por la alocución de Gustavo Petro el 15 de julio

El periodista Félix de Bedout puso la lupa en el mandatario de Colombia por su alocución del miércoles 15 de julio de 2025 para criticarlo y compararlo con su anterior paso como congresista.

“Revisen los debates de control político que realizaba Gustavo Petro en el Congreso: la forma metódica, articulada, documentada y centrada en el tema de esas presentaciones. Ahora comparen con estas caóticas alocuciones presidenciales, y verán las notables diferencias”, indicó en su cuenta personal de X (antes coonocido como Twitter).

Lo cierto es que esta publicación llevó a la respuesta de una persona que la replicó para recomendar que se revisaran los comentarios en esa red social en contra del análisis hecho por De Bedout sobre Petro y asegurar que “el rechazo que reciben va en aumento”, algo  que llevó a la opinión de Mejía.

El veterano comunicador arremetió de manera contundente sobre la postura de quien fuera su colega, en una serie de calificativos acerca de la carrera del antioqueño en medios de comunicación.

“A ratos posa de progresista. Es otro paisarrete verde que adora a Uribe. Pintaba para buen periodista, hoy es otro mediocre camaleón, un facho al que lo está devorando el personaje. Sabe de todo, eso cree él en su mala leche”, escribió Mejía desde su cuenta personal de X.

Lo cierto es que la alocución presidencial provocó controversia, como en este caso, debido a una serie de frases que no pasaron desapercibidas acerca de diferentes temas de la realidad actual en el país.

¿Por qué hubo controversia con la alocución de Gustavo Petro?

La última alocución de Gustavo Petro fue pronunciada durante una reunión con sus ministros. En esta, el presidente colombiano lanzó varias frases polémicas que han provocado un intenso debate en el país y reacciones a nivel internacional.

La principal fuente de controversia radica en su propuesta de trasladar la Estatua de la Libertad de Nueva York a Cartagena, como una crítica a Estados Unidos y sus políticas migratorias. Petro argumentó que en Estados Unidos “nos tratan como esclavos” y que la estatua ya no representa la libertad en ese país, sugiriendo que Colombia podría ser un mejor símbolo.

Además, el mandatario arremetió nuevamente contra el sistema de salud, acusando a las EPS (Entidades Promotoras de Salud) de corrupción y de “robar” miles de millones de pesos, exigiendo una investigación por parte de la Fiscalía. También señaló a expresidentes, como Álvaro Uribe, como responsables del caos en la salud y de promover el “odio de clases”.

Estas declaraciones han sido calificadas por la oposición y algunos analistas como incendiarias, confrontacionales y potencialmente desestabilizadoras, tanto en el ámbito diplomático con Estados Unidos como en el político interno, reviviendo tensiones y provocando un nuevo ciclo de reacciones en el país, entre las que estuvo la de Félix de Bedout.

¿Quién es Félix de Bedout?

Félix de Bedout Molina es un reconocido periodista y presentador colombo-francés, nacido en Medellín, Colombia, el 24 de junio de 1964. Con una extensa y destacada trayectoria de más de 25 años en los medios de comunicación, se ha consolidado como una de las voces más respetadas en el periodismo hispanoamericano.

De Bedout estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Sus inicios en la profesión se dieron en el periodismo deportivo, para luego incursionar en la reportería de campo, lo que le permitió entender a fondo la realidad social y política de Colombia, especialmente durante épocas difíciles como la guerra contra el narcotráfico.

Su carrera en televisión incluye importantes noticieros como el Noticiero Nacional, NTC Noticias (donde también fue director de noticias), y Noticias Uno. En radio, ha sido una figura clave en La W Radio de Colombia, participando en su programa matutino.

En 2011, Félix de Bedout dio un salto internacional al unirse a la cadena Univision en Miami, Estados Unidos. Inicialmente, formó parte del programa matutino “Despierta América”, para luego convertirse en un rostro habitual del Noticiero Univision Fin de Semana, donde actualmente se desempeña como presentador. También ha participado en programas de investigación y análisis como ‘Crónicas de Sábado’ y ha colaborado en producciones para History Latin America como ‘Reportaje al Misterio’ e ‘Historia Secreta’.

A lo largo de su carrera, Félix de Bedout ha sido reconocido con importantes galardones, incluyendo el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar por su trabajo en periodismo de investigación radial, y el premio a la ‘Mejor Entrevista de Televisión’ por su programa ‘Félix de Noche’ en 2001. Su estilo periodístico se caracteriza por su agudeza, su inmensa cultura y su capacidad de análisis profundo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo