Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El recordado expresentador de 'Sábados felices', radicado en el país norteamericano, mostró qué hacer en caso de ser requerido por autoridades migratorias.
Hernán Orjuela, el que era presentador de ‘Sábados Felices’, apareció recientemente con la creciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos por los connacionales deportados. Actualmente, está dando una mano a aquellos que están en riesgo de volver a territorio nacional por parte de las autoridades migratorias del país norteamericano.
(Le puede interesar: Latina votó por Trump y ahora llora porque deportará a su familia: “Confiamos en él”)
El expresentador, radicado en suelo estadounidense, dijo que la situación en esta crisis aumenta las deportaciones. “La situación en este momento es altisimamente preocupante por las decisiones de la nueva administración”, soltó Orjuela, refiriéndose a las decisiones radicales que ehace el gobierno de Donald Trump.
Según Orjuela, aunque algunos de los que están devolviendo tienen antecedentes o se metieron a Estados Unidos irregularmente, todos tienen derechos y hay que hacerlos respetar. “Más allá de las diferencias políticas, lo más importante es ayudarnos y apoyarnos en momentos donde el mundo cambia”, dijo.
@hernanorjuela Cientos de colombianos están y estarán siendo deportados de Estados Unidos. La siguiente información puede ayudar a que los derechos básicos sean respetados en caso de una detención y expulsión forzada de USA. Por favor compártela con amigos, familiares y conocidos. #inmigrantes #colombianosenelexterior #deportacionesmasivas ♬ sonido original – Hernán Orjuela
La recordada figura pública del país mostró un papel que es clave para connacionales que están en Estados Unidos y/o tienen familia allí. Este es crucial para reclamar casos de abuso por parte de las autoridades migratorias.
(Lea también: “Como un extraditado con cadenas”: duro testimonio de colombiano enviado desde EE. UU.)
Recomendó que, en caso de ser detenidos, pueden mantenerse en silencio ante las preguntas de las autoridades hasta que tenga presente un abogado. “Tiene derecho a guardar silencio, a no responder preguntas sin la presencia de un abogado“, advirtió Orjuela.
“No firmen ningún documento sin consultar con un abogado, especialmente si no comprenden su contenido”, agregó el expresentador.
Por otro lado, y aún más importante, tiene derecho a una audiencia legal, por lo que no se puede hacer directamente una deportación, ya que si tiene documentos legales en suelo norteamericana, puede adelantar el proceso jurídico.
Además, Orjuela recomienda tener copias de los papeles importantes, como el pasaporte, y tener un plan con la familia por si las moscas. También dice que busquen ayuda legal de gente seria, para que no los tumben.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo