Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La fundación cultural La Puntica No Ma criticó la organización que tuvieron este año las carnestolendas y decidió no recibir este importante premio.
El ‘Congo de oro’ es el máximo premio por el que danzas, comparsas, cantantes, orquestas, agrupaciones, disfraces, entre otros, compiten por la excelencia en el Carnaval de Barranquilla, evento considerado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
(Vea también: Vendría un cambio en el Carnaval de Barranquilla 2024; la noche sería la reina)
Muchos artistas y hacedores del carnaval sueñan con tener esa estatuilla en sus vitrinas, y sería casi que impensable que algún participante de las carnestolendas desee rechazar la recompensa a su esfuerzo y dedicación durante los cuatro días de fiestas.
Sin embargo, así sucedió con el ‘performance’ colectivo La Puntica No Ma, quienes se unieron al descontento de Disfrázate como quieras, otra comparsa que, si bien recibió el ‘Congo de oro’ en un evento celebrado el jueves 22 de junio, no estuvo de acuerdo con la manera cómo se llevó a cabo la organización de los carnavales 2023.
La Puntica No Ma emitió un comunicado a la opinión publica manifestando sus razones par ano recibir el ‘Congo de oro’ que se ganaron gracias a su puesta en escena.
“Hoy nos preguntamos en voz alta qué significa recibir este Congo, un reconocimiento que, en nuestros 24 años de comparsa, siempre hemos recibido con emoción y orgullo. ¿Qué significa recibirlo después de desfilar en la oscuridad y entre la basura, frente a los palcos vacíos, desde donde nunca nos vio el jurado que hoy nos otorga este premio? Nosotros sabemos que sí lo merecemos, pero ustedes no”, fue la queja de la fundación cultural.
A su vez, La Puntica No Ma criticó una supuesta mercantilización del Carnaval de Barranquilla por la pantalla que se le dio a los patrocinadores versus la que se le permitió a los hacedores de las carnestolendas.
“Nuestra queja no es solo por las fallas logísticas, es porque esas fallas derivan de una mercantilización del carnaval, de su venta al mejor postor, de unas lógicas neoliberales en donde las marcas son más importantes que quienes año tras año hacemos y bailamos este carnaval”, agregaron.
Para el colectivo cultural su decisión hace parte de una protesta a la manera como desde las directivas se maneja el evento magno de Barranquilla.
“Rechazando este Congo, rechazamos las agendas comerciales que ponen en peligro los derechos de quienes amamos, hacemos y somos el Carnaval”, concluyó en su mensaje.
Acá, el comunicado oficial de la fundación cultural:
Cabe recordar que las fallas en la logística y el tiempo de la salida de las comparsas fue uno de los grandes lunares que los espectadores observaron durante los desfiles, sobre todo, en la Vía 40, el llamado ‘cumbiódromo’.
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo