Campesino de 90 años quiere ganar el Festival Vallenato: “Yo no compongo locuras”

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El compositor Candelario Zuleta presentará un son en el concurso de canción inédita de la fiesta de acordeones que va del 26 al 30 de abril.

A sus 90 años, al compositor Candelario Antonio Zuleta Tejedor le tocó superar toda clase de desafíos que la vida le puso en su camino.

Nacido en Becerril, Cesar, un ocho de enero de 1933, su existencia siempre estuvo ligada al trabajo en el campo. Un campesino y agricultor a quien la guerrilla “jodió” -como expresa con sus propias palabras- y dejó en la ruina.

(Vea también: Aerolínea habilitó nueva ruta entre Medellín y Valledupar por el Festival Vallenato)

“Me sacó [la guerrilla] de la finca, y me quitó todo el ganado, mató a mi hermano.  La primera víctima de la guerrilla en Becerril fui yo”, manifiesta hoy Candelario con algo de rabia al recordar el duro episodio del desplazamiento sufrido por la violencia.

Los años también le arrebataron su vista que, hace, aproximadamente dos meses, se deterioró por completo.

Pero ni el quedar ciego ni perder todos sus bienes a causa del terrorismo impidió a este autor de más de 200 canciones desplazarse hasta la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y estampar su firma como uno de los más de 100 compositores que -hasta ahora- van por el título de Rey de la Canción Inédita Vallenata. 

(Vea también: Acordeonero de Silvestre Dangond va por la corona del Festival Vallenato 2023)

Zuleta participará con una canción titulada ‘Fiesta celestial’ en la cual rinde homenaje a los cantantes y compositores que marcaron una época dentro del folclor vallenato.  Entre ellos, el homenajeado en la versión 56, Luis Enrique Martínez.  “Es una remembranza a los primeros juglares que motivaron para realzar el folclor vallenato”, dijo Candelario en diálogo con EL PILÓN.

Con la seriedad que lo caracteriza y con una lucidez extraordinaria, Candelario cambia un poco de humor cuando es consultado por el vallenato actual.

“¿Cuál es mi temática como compositor? Yo no compongo locuras ni disparates, compongo temas consecuentes con concordancia y con ritmo”, explica.

Y remata diciendo: “(El vallenato hoy) es muy malo, pésimo.  Uno se ajusta a concordancia y música, pero el de hoy no se ajusta a nada. ¿Cómo se llama la música de Silvestre? ¡Identifícala! El vallenato verdadero se lo llevó el huracán”.

En esta versión, Calendario Zuleta se presenta por cuarta vez.  La primera fue en 1977, la segunda en 1980 y la tercera en 1983. “Todavía vivo de mi trabajo en el campo, no ando mendigando”, reitera.

Compositor de récord Guinnes

Hace aproximadamente dos meses, Candelario cumplió uno de sus sueños: grabar un trabajo discográfico con siete canciones de su autoría que incluyen los cuatro aires vallenatos.

El cantante y guacharaquero Luis Alberto Suárez Leiva, conocido como ‘Chaveto’, le puso la voz, con el acordeón de Sergio Armando Suárez, ‘Checheo’.

Incluso, con su trabajo ‘Mi cosecha’, el legendario compositor perteneciente a la dinastía Zuleta -es hijo de Mario Zuleta Salas, quien era tío de Emiliano Zuleta Baquero– por edad y talento puede ostentar al Récord Guinness.

Mientras tanto, Candelario se concentra en lo que será su participación en la versión 56 del festival y en la cual espera seguir aportando al vallenato desde su estilo: “sin locuras ni disparates”.

Esta entrada la puede encontrar en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo