El Festival de Teatro de Manizales toma las calles: arte accesible, crowdfunding y unión ciudadana

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

El Festival Internacional de Teatro de Manizales vuelve a tomarse las calles y apuesta por mayor inclusión.

El Festival Internacional de Teatro de Manizales: regreso a las calles y apuesta por una cultura más accesible

La 57ª edición del Festival Internacional de Teatro de Manizales (FITM), programada entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre, representa mucho más que la continuidad de una histórica tradición. Según informó Mariángela Mendoza, directora ejecutiva del festival, la edición de este año busca revitalizar los espacios públicos y devolver el arte escénico a las calles y barrios de Manizales, una acción especialmente significativa tras los impactos de la pandemia y la reciente crisis económica. Esta iniciativa no solo renueva el lema del FITM—“La calle es el escenario”—sino que también apunta a democratizar el acceso al teatro, acercando las artes escénicas a públicos diversos y nuevos sectores urbanos (Fuente: entrevista y datos oficiales del FITM).

Para materializar este objetivo, el festival ha puesto en marcha una campaña de recaudación colectiva (crowdfunding) a través de la plataforma Vaki. El fin es ampliar la programación oficial confirmada, permitiendo que más compañías teatrales participen y que la ciudadanía se involucre de forma directa en la financiación cultural. Mendoza enfatiza que la participación de la comunidad es clave tanto para fortalecer la cultura local como para cohesionar el tejido social, siguiendo las recomendaciones de la Fundación Gabo sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en iniciativas culturales (Fundación Gabo, 2022).

Expertos consultados por el Ministerio de Cultura de Colombia subrayan que este regreso del teatro a los espacios urbanos abiertos favorece la revitalización de zonas tradicionales y periféricas, generando mayor inclusión social y sentido de pertenencia. Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) también destaca que los eventos artísticos al aire libre fomentan la participación de públicos no habituales y propician vínculos en ciudades intermedias, aspecto que Manizales busca afianzar con el FITM (Ministerio de Cultura, 2024; UNESCO, 2023).

En materia operativa, el FITM actúa como una entidad sin ánimo de lucro, con un presupuesto cercano a los $1.500 millones de pesos, una cifra similar a la del año anterior pese a una reducción del 35% frente a 2023. La búsqueda de fondos privados y ciudadanos resulta esencial para mantener una programación de alta calidad: el festival se compromete a publicar en 2026 un informe detallado sobre el destino de los recursos, garantizando la confianza de los donantes y la sostenibilidad del evento.

La edición 57 destaca también por sus esfuerzos de inclusión económica. Se han implementado abonos con descuento para estudiantes y público joven, quienes podrán adquirir entradas hasta por $19.800 pesos, así como microabonos diseñados para quienes solo puedan asistir a algunas funciones específicas. Estudios de la Universidad Nacional de Colombia insisten en que estas estrategias amplían la base de espectadores y evitan la elitización de las manifestaciones culturales, elemento crucial para el desarrollo sostenible del sector escénico en ciudades como Manizales.

En cuanto a la diversidad artística, el FITM contará con la presencia de compañías de España —país invitado especial—, México, Chile, Uruguay, Argentina y Colombia. A estas se suman agrupaciones locales que participarán no solo en salas tradicionales, sino también en escenarios alternativos en barrios y espacios públicos. Según análisis recientes recogidos por la revista Latin American Theatre Review, la presencia internacional contribuye al posicionamiento de Manizales en el circuito teatral regional y promueve la generación de intercambios interculturales, aspecto ampliamente valorado en la gestión cultural contemporánea.

El retorno del teatro a las calles de Manizales, respaldado por una gestión transparente y modelos mixtos de financiamiento, perfila al FITM como una plataforma clave para la reactivación económica local y la creación de nuevas dinámicas comunitarias. Sin embargo, expertos del Observatorio de Gestión Cultural de la Universidad de Antioquia advierten que el festival deberá consolidar un modelo estable y autónomo de financiación para no depender exclusivamente de recursos privados o colectivos, asegurando así la permanencia y la independencia artística de futuras ediciones.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué es el crowdfunding y cómo apoya la financiación cultural?

El crowdfunding es un modelo de financiamiento colaborativo, donde diversas personas aportan pequeñas o medianas sumas de dinero a proyectos que consideran valiosos. Según el Ministerio de Cultura colombiano, esta modalidad ha adquirido creciente importancia ante la reducción de presupuestos públicos para eventos culturales y artísticos.

En el contexto del FITM, el crowdfunding ofrece una vía para ampliar la programación y fortalecer el sentido de pertenencia ciudadana, permitiendo que los propios espectadores participen activamente en la realización del festival. Además, promover reportes públicos y transparentes sobre el uso de estos recursos, como se hace en Manizales, resulta esencial para afianzar la confianza y el respaldo futuro de la comunidad.

¿Por qué es relevante que el teatro vuelva a los espacios públicos?

El regreso del teatro a plazas, calles y barrios, según informes de la UNESCO, permite democratizar el acceso a la cultura, involucrando a públicos que no suelen asistir a teatros convencionales. Asimismo, fortalece la vida comunitaria y revitaliza el tejido social en ciudades intermedias como Manizales.

Iniciativas como la del FITM muestran que el arte en espacios públicos propicia nuevas dinámicas de encuentro y participación ciudadana, lo que fortalece no solo la cultura sino también la identidad y el desarrollo local, aspectos cada vez más valorados por gestores y políticas culturales en Colombia y América Latina.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"9 meses": Carlos Giraldo confirmó si tiene relación con famoso que pasó por 'Protagonistas'

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Nación

Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Estados Unidos

Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Sigue leyendo