Feria Internacional del Libro de Bogotá va a estar picante; México será el país invitado
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa edición número 35 de este evento se realizará entre el 18 de abril y el 2 de mayo de 2023 y recibirá, por tercera vez, al país azteca como invitado de honor.
Este martes se conoció el país invitado de honor a la próxima Feria Internacional del Libro de Bogotá. México llenará con literatura, arte, música, cine y gastronomía, entre otras muestras culturales, el pabellón de país invitado bajo el lema: Raíces y Encuentros.
El país latinoamericano aceptó la invitación realizada y en este momento se encuentran en la etapa de planificación de la programación como país invitado de honor.
(Vea también: Colombia será el invitado de honor en la feria del libro “Liber” en España)
Esta sería la tercera vez que México figura como el invitado de honor en la muestra literaria; la primera fue en 1993 y la segunda en 2009.
“Desde el momento mismo que nos fue realizada la invitación, comenzamos con las gestiones para que México como país tomara la decisión. Fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien dio la instrucción de aceptarla y le pidió al Fondo de Cultura Económica junto con la cancillería y otras instituciones del gobierno mexicano hacerse cargo”, afirmó Marco Barrera Bassols, coordinador de vinculación internacional del Fondo de Cultura Económica de México.
Emiro Aristizábal, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, reconoció que durante la Feria del Libro de 2022 fue que se gestó la idea de tener a México como su siguiente invitado, gracias al embajador mexicano.
“México es un país que no es un invitado, tiene visa de residente en Colombia. Yo diría que es el huésped especial, porque siempre ha estado presente con su música, su comida, sus letras, además por esos lazos tan estrechos que tenemos”.
“Este es un proyecto que desde el primer momento ha sido muy emotivo para mí, pues ¿qué son los libros sino intercambios de ideas? ¿Qué son los libros sino un diálogo entre el lector y el autor, del pasado y presente? ¿Qué son los libros sino un medio para cruzar fronteras? Es inagotable lo que podemos fomentar a través del libro. Veo la FILBo del año que entra como un puente de unión muy fuerte que vamos a construir entre México y Colombia”, afirmó Alejandro García Moreno, embajador de México en Colombia.
(Vea también: Cuentos de empresario cafetero ganaron premio de literatura; destacó entre 161 propuestas)
Las raíces y el encuentro como pilares
Además del anuncio del país invitado de honor, Andrés López, presidente de Corferias, confirmó que la palabra que configurará el eje central de esta feria será “raíces”.
“El que en esta ocasión se haya tomado la decisión de que el hilo narrativo de esta feria sea nuestras raíces, nuestra identidad, nuestro origen como latinoamericanos y tener a México como invitado de honor para propiciar esta reflexión, es de la máxima importancia”, aseguró López.
El director de la FILBo, Andrés Sarmiento, afirmó a este medio que la invitación a México responde al panorama editorial latinoamericano y algunas coyunturas puntuales como el nuevo gobierno y la relación de Colombia con México.
“Queremos no solo que México sea el epicentro de la feria el año entrante, sino que toda Latinoamérica tenga una participación tanto con el sector editorial como diferentes expresiones artísticas que muestren nuestras raíces”, explicó Sarmiento.
Barrera comentó que la participación mexicana no solo incluirá la literatura, también propiciará lugares de encuentro como la música y las lenguas. “Queremos que nuestra presencia, el año que viene, sea una fiesta que muestre al México y la Colombia profundos en toda su diversidad y color, que podemos apreciar en sus artesanías y sabores”, dijo Barrera. El embajador mexicano también se refirió a estos puntos de encuentro que se dieron, se dan y se seguirán dando entre ambos países.
Por su lado, para Aritsizábal la unión de ambos países va más allá. “La literatura colombiana y mexicana han estado unidas casi que en una simbiosis”, aseguró mientras recordaba cómo algunos escritores colombianos hicieron del país invitado su hogar y desde allá produjeron varias de sus obras, como Porfirio Barba Jacob, Fernando Vallejo y Gabriel García Márquez. Además de las letras, también hay una fuerte influencia en cuanto al arte, que se refleja en la relación que tienen algunos artistas colombianos con el muralismo mexicano, que también hará una aparición como parte de la participación mexicana.
“Yo creo que lo que vamos a hacer con esta participación es simplemente afirmar que ese matrimonio entre la cultura mexicana y colombiana es permanente, porque han estado sumamente ligadas”, concluyó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo