“E.T. el extraterrestre” celebra 40 años de su estreno en cines
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa historia del entrañable extraterrestre de Steven Spielberg lleva ya cuatro décadas de exitosa presencia cinematográfica.
La historia del entrañable extraterrestre de Steven Spielberg lleva ya cuatro décadas de exitosa presencia cinematográfica.
El 11 de junio de 1982 “E.T. el extraterrestre” llegaba a proyectarse a las salas de cine sin saber que marcaría toda la historia de la cultura pop, sobre todo al género de ciencia ficción. Cuarenta años después, la criatura sigue enterneciendo al mundo en su empeño de volver a su hogar.
(Vea también: Cómo luce actriz de ‘La vendedora de rosas’ famosa por la frase “Me la mecatié en cositas”)
La idea original surgió de la propia vivencia infantil del director, Steven Spielberg, afectado por el divorcio de sus padres y que inventó un amigo imaginario.
El guion de “E.T. el extraterrestre” surgió durante el rodaje de la película “Indiana Jones: en busca del arca perdida”. En las pausas de la producción, Spielberg se juntaba con la guionista Melissa Mathison para trabajar en la idea. Mathison escribió una primera versión en dos semanas que convenció al director inmediatamente.
La inspiración para diseñar el semblante del tierno extraterrestre resultó ser una combinación de las caras del científico Albert Einstein, del poeta Carl Sandbug y del escritor Ernest Hemingway.
Se rodó entre septiembre y diciembre de 1981 en California, con un presupuesto de 10,5 millones de dólares (según la página Box Office Mojo) y fue un éxito de taquilla no solo en Estados Unidos, sino a nivel mundial.
(Lea también: “Los Cazafantasmas”: Netflix prepara serie animada sobre esta franquicia)
En su momento, desbancó a “La guerra de las galaxias” (1977) (ahora renombrada como “Star Wars: Episodio IV- Una nueva esperanza”) que hasta entonces era líder en taquilla.
Tan solo otra película de Spielberg le quitaría el reinado en años posteriores a “E.T. el extraterrestre”: “Parque Jurásico” (1993).
“E.T. el extraterrestre” conmovió a millones de espectadores, fue aclamada por la crítica y estuvo nominada a nueve premios Óscar, de los cuales ganaron cuatro, entre ellos el de mejor banda sonora, escrita por John Williams, quien también realizó la de “Tiburón” en 1975.
(Además: “Schmigadoon!”, la serie musical de Apple Tv+, tendrá segunda temporada)
La película marcó un antes y un después en la historia del cine y en la cultura popular, fue “E.T. el extraterrestre” la que dio paso para que otras franquicias, como “Alf”, “Marcianos al ataque” e incluso “Avatar”, tuvieran cabida en las producciones de Hollywood.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo