'Suso' confesó problemas de depresión que tuvo y por qué le dio vida al personaje

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El comediante Dany Hoyos, quien interpreta la famosa figura, contó la historia de cómo nació su personaje y su verdadero objetivo.

La historia de ‘Suso‘, un personaje que fue abandonado por su papá y al que le hacen ‘bullying’ por tener las cejas juntas, ojeras y ser mueco, fue el pretexto que el comediante Dany Hoyos usó para hablar de salud mental desde la comedia.

(Lea también: ‘Suso’ puso en la mira a Kylian Mbappé con llamativa foto en un bus de Colombia)

Lo hace en la obra Suso a la carta, obra que este viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril tiene funciones en el teatro de la Universidad de Medellín, en la que el personaje creado e interpretado por Dany le escribe una carta a su padre ausente y a los compañeros del colegio que le hacían matoneo.

Hoyos, que ha sufrido cuadros de depresión y ansiedad, busca que en la sociedad se hable de salud mental sin tabúes, así como se habla de fútbol, política o de las cosas cotidianas de la vida. Aprovechó sus propias vivencias y se documentó para poner en escena temas como la gordofobia, la ida al psicólogo, el acoso o la falta de una figura paterna, porque como él mismo lo dice “el humorista debe decir en el teatro algo más que chistes”.

Dany, que hace tres años abrió la librería Te Creo y es columnista de EL COLOMBIANO, habló con este diario acerca de las dificultades de llevar a escena, a la comedia, un tema tan complejo como la salud mental.

  • ¿Cómo nace la idea de escribir y hacer comedia a partir de un tema como la salud mental?

“Hoy el humorista debe decir algo más de la comedia, respeto mucho a los que solo hacen humor, pero en los teatros hay que dejar algo, que le gente se vayan con un tema que los mueva, que los ponga a pensar y mi intención es que todo el mundo hable de salud mental como si hablara de los chismes de la semana, la idea que deje de ser un tema tabú.

Pocos hablan de eso y muchos tenemos problemas y rayones, creen que si van al psicólogo los van a tildar de los locos. Quiero que la gente salga del teatro queriendo hablar de salud mental”.

  • ¿Qué tan complejo fue ese proceso creativo de llevar a la comedia un tema como este?

“Digamos que es un proceso de año, he tenido un cuadros de depresión y ansiedad y he consultado con muchos profesionales, psicólogos y psiquiatras, y cuando comencé a pensar en la obra todo eso me sirvió. Se hizo una selección de qué temas abarcan más cosas y son permeables por el humor. Hablamos de la depresión, del proceso de ir al psicólogo, la transformación del cuerpo, la gordofobia, el ‘bullying’ y la ausencia paterna”.

  • ¿Hay un hilo conductor en ‘uso a la carta?

“El hilo conductor es la historia de Suso, un persona que es abandonada por el papá y le hacen ‘bullying’ en el colegio. Es un man mueco, con ojeras, con las cejas juntas, que habla mal, que es un foco de acoso impresionante, con esas condiciones era para que todo el mundo se la montara y hablamos mucho de eso.

Se llama Suso a la carta porque él le escribe una carta a su papá ausente y a sus compañeros del colegio. Es una obra sobre la salud mental en general, a partir de los traumas que se tienen desde pequeño”.

(Vea también: [Video] ‘Suso’ dejó en evidencia inesperada embarrada que cometió en pleno programa)

¿Hubo temor o recelo por la forma en la que el público recibiría la obra?

“Claro, es la primera vez que ‘Suso’, que es un personaje tan blanco, habla de quitarse la vida, afortunadamente toda la gente lo ha recibido muy bien en todas las ciudades en las que hemos estado. Había temor porque no lo habíamos tocado con el respeto que se merece el tema y nos ha ido muy bien”.

¿A partir de sus diagnósticos de depresión y ansiedad qué tan complejo fue abordar el tema?

“Ya lo venía haciendo entonces fue fácil, lo otro fue que me documenté con textos especializados, combiné la experiencia personal con la academia, y como mi esencia es sacarle humor a la vida me fluyó”.

¿Cómo son esos momentos previos antes de salir al escenario, en la transformación de Dany a Suso?

“Todo gira alrededor del sombrero, cuando me lo quito dejo de ser Suso, así que cuando mi equipo necesita hablar con Dany me lo quito y hablamos, es un rito que tengo. Lo otro es que en el momento de entrar al escenario me imagino el final del ‘show’, a la gente aplaudiendo, me imagino que nos fue bien”.

¿Cómo queda después de un ‘show’ con tanta descarga de adrenalina?

“Me gusta mucho estar en el escenario, me encanta, no quedo cansado físicamente, sino mentalmente porque entregó mucha energía, es un cansancio sabroso, feliz”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo