Nación
Nicolás Petro admite que recibió $ 1.300 millones, pero dice que fue “un error, no un delito”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La empresaria de queratinas fue recientemente trasladada a un espacio en el que se busca que tenga diferentes condiciones de seguridad en su condena.
Así como salió a la luz una foto de ‘Epa Colombia’ al salir de la cárcel el Buen Pastor para dirigirse a un nuevo lugar de reclusión, hay más detalles que están en evidencia después de esa medida.
La Escuela de Carabineros General Francisco de Paula Santander es el espacio en el que la reconocida creadora de contenido y empresaria de queratinas cumple ahora su condena.
Así, luego de que ‘Epa Colombia’ abandonó la cárcel, llega a un sitio cuyas instalaciones y características lo hacen único, si se tiene en cuenta que es el lugar de preparación de miles de cadetes.
Las instalaciones de la Escuela de Cadetes de Policía, General Francisco de Paula Santander (ESCAR), en Bogotá, están diseñadas para la formación integral de los futuros oficiales, combinando la rigurosidad académica con el entrenamiento físico y táctico. La escuela es un vasto complejo que se asemeja a una base militar, con una infraestructura moderna y especializada.
El campus se divide en varias áreas funcionales para el desarrollo de los cadetes:
‘Epa Colombia’ no ha sido liberada de una pena de prisión, sino que fue trasladada de la cárcel El Buen Pastor de Bogotá a una guarnición militar, la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, donde continuará cumpliendo su condena.
El 20 de agosto de 2025, se confirmó que la influenciadora fue trasladada debido a problemas de seguridad que, según su defensa, enfrentaba en el centro penitenciario.
Su abogada, en un comunicado, había solicitado un cambio de lugar de reclusión, argumentando que la alta notoriedad de Barrera le causaba conflictos con otras internas y con la guardia, poniendo en riesgo su integridad. La solicitud de traslado fue aprobada por las autoridades penitenciarias.
En su nuevo lugar de reclusión, ‘Epa Colombia’ continuará cumpliendo la pena de 63 meses y 15 días de prisión que le fue impuesta por los delitos de vandalismo y actos de terrorismo.
Este traslado no representa una libertad ni una reducción de su condena, sino un cambio de centro de reclusión para garantizar su seguridad y el cumplimiento de la pena en mejores condiciones.
La influenciadora Daneidy Barrera Rojas, mejor conocida como ‘Epa Colombia’, fue condenada por los delitos de vandalismo a bienes públicos y actos de terrorismo.
La condena se originó a raíz de un video que ella misma publicó en sus redes sociales en 2019, en el que se la veía destruyendo una estación del sistema de transporte público Transmilenio durante un periodo de protestas en Bogotá.
Inicialmente, un juez la absolvió del cargo de terrorismo, argumentando que sus acciones no constituían una amenaza grave a la seguridad pública. Sin embargo, la Fiscalía General de la Nación apeló la decisión.
En una sentencia de segunda instancia, el Tribunal Superior de Bogotá revocó la absolución y la condenó por ambos delitos, imponiéndole una pena de 63 meses y 15 días de prisión, además de una multa de más de 492 millones de pesos y la prohibición de usar sus redes sociales durante el tiempo de la condena.
Aunque la condena de prisión fue conmutada por libertad condicional, el fallo marcó un precedente legal importante en Colombia sobre el impacto de las acciones de influenciadores en las redes sociales y su responsabilidad por incitar a la violencia o el vandalismo.
Nicolás Petro admite que recibió $ 1.300 millones, pero dice que fue “un error, no un delito”
La ONU respondió críticas de Petro luego de descertificación de Colombia y lanzó propuesta
Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien
"Miserable": Álvaro Uribe reaccionó a nueva investigación (por homicidio) en su contra
"Lavado de activos y testaferrato": impensado hallazgo daría giro a crimen de B-King y Regio Clown
Sigue leyendo