Las canciones de vallenato más icónicas y populares para diciembre; clásicos inolvidables
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioEn este viaje musical a través del tiempo, se explora algunos de los temas más emblemáticos que han marcado la época de Navidad y Fin de Año.
Con la llegada de diciembre, la atmósfera festiva se llena de alegría, aguinaldos, y las icónicas notas de la música vallenata, que han dejado huella en la celebración de la temporada.
El legado del vallenato en la Navidad comienza con la obra de Tobías Enrique Pumarejo, conocido como ‘Don Toba’, quien regaló al mundo ‘La víspera de Año Nuevo’. Inmortalizada por Guillermo Buitrago en 1945, esta canción es testimonio de la riqueza del folclore vallenato.
(Vea también: Lisandro Meza, hospitalizado por condición similar a la que causó muerte de Pastor López)
En 1948, Guillermo Buitrago interpretó otro clásico decembrino, ‘El regalito’, obra de Rafael Escalona. Esta canción se ha convertido en una presencia constante en las festividades.
La pluma del maestro Adolfo Echeverría dio vida a ‘Las cuatro fiestas’ en 1961, inicialmente interpretada por Nury Borras. En 1993, Diomedes Díaz le añadió su distintivo toque vallenato, asegurando que la canción siguiera alegrando las celebraciones.
Rosendo Romero aportó un toque de melancolía y alegría con ‘Mensaje de Navidad’, inmortalizada por Diomedes Díaz en 1980. La canción logra un equilibrio entre la felicidad de la temporada y las reflexiones sobre las vivencias navideñas.
Como respuesta al impacto de ‘Mensaje de Navidad’, El Poeta de Villanueva regaló otro éxito decembrino: ‘Navidad’. Interpretado por el Binomio de Oro, Rafael Orozco e Israel Romero, captura la esencia de la temporada, tejiendo recuerdos y emociones en cada nota.
(Lea también: Dayana Jaimes dijo cómo celebra Navidad y Año Nuevo desde que Martín Elías murió)
Rafa Manjarrez también entregó una joya musical en ‘Bendito diciembre’, lanzada en 1984. Con la emotiva interpretación de Beto Zabaleta y el acordeón de Beto Villa, la canción se convierte en un reflejo de las alegrías y las nostalgias presentes durante las festividades.
OTRAS VOCES INOLVIDABLES
En este recorrido musical necesariamente hay que nombrar a Jorge Oñate quien aporta su energía con ‘Diciembre alegre’, una composición de Emiro Zuleta, así como con ‘Lindo diciembre’ (Miguel Herrera) y ‘El diciembre de mi vida’ (Omar Geles).
Los Hermanos Zuleta también dejan su marca esta temporada con ‘Serenata decembrina’ y ‘Después de Pascua’.
Entretanto, Lisandro Meza comparte su propio repertorio con ‘Domingo 24’, ‘Bendito diciembre’, ‘Llegó Navidad’ y otras joyas.
(Vea también: Silvestre Dangond les cantó la tabla a los artistas que lo atacan para hacerse virales)
MÁS CLÁSICOS VALLENATOS
Desde ‘Faltan cinco pa las 12’ hasta ‘Mil canciones’ y ‘Velitas prendidas’, la lista se expande con éxitos de Aníbal Velázquez, Lisandro Meza (quien está en cuidados intensivos), Calixto Ochoa, Alfredo Gutiérrez, Adolfo Pacheco, Daniel Celedón, Fabián Corrales y más.
Este recorrido musical demuestra que la música vallenata es el alma de las festividades de diciembre, fusionando tradiciones con historias personales y dejando una herencia que trasciende generaciones. ¡Que viva la música vallenata y bendito diciembre!
POR: JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ/ EL PILÓN
Pulzo complementa
El vallenato, que tiene su propio festival, es una de los géneros musicales más tradicionales que tiene Colombia y está es considerado patrimonio cultural inmaterial por la Unesco, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Esta organización lo incluyó en 2015 a esta prestigiosa lista.
Según la Unesco, el vallenato es una fusión de canciones de los vaqueros del Magdalena, con cantos africanos y ritmos tradicionales de indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. “Todas estas expresiones se han mezclado también con elementos de la poesía española y el uso de instrumentos musicales de origen europeo”, menciona la organización.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo