Alarmante dato muestra lo que pasa con empleados en Colombia; cuesta billones a empresas

Empleo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Empleo
Actualizado: 2025-01-24 15:50:30

Un estudio de la firma Gallup advierte sobre la desconexión laboral que sienten muchos trabajadores en la actualidad y qué tanto impacta a la productividad.

Sentirse desconectado del grupo de trabajo es una percepción que comparte una cantidad considerable de empleados alrededor del mundo. Esta es una situación que se ve reflejada en el desempeño y la productividad de las empresas.

(Vea también: Quala está buscando empleados que quieran teletrabajar y paga sueldos de casi $ 3’000.000)

Una encuesta de la firma Gallup reveló alarmantes cifras en torno a esta problemática. Según el sondeo, tan solo el 23 % de los empleados se siente comprometido y conectado con su trabajo. Esto, según el análisis, puede representar un costo de 89 billones de dólares, lo que se traduce en el 9 % del PIB global.

Al respecto, varios expertos han propuesto fortalecer el trabajo colaborativo. Esta idea es respaldada por las estadísticas de Harvard Business Review, que señalan que el 87 % de las veces los equipos toman mejores decisiones que los individuos.

¿Qué están haciendo las empresas para fortalecer el trabajo en equipo?

Una de las opciones que ha dejado buenos resultados en las empresas es la estrategia educativa ‘Pre-Texts’, la cual fue creada por profesores de la Universidad de Harvard. Este método combina tradiciones culturales latinoamericanas, como la lectura en voz alta y el arte colaborativo, con la reflexión sobre textos difíciles.

Esta metodología ya ha sido aplicada en más de 40 países, en los que ha mejorado ostensiblemente las habilidades críticas, creativas y socioemocionales en diferentes entornos laborales. Los datos indican que ha impactado a más de 100.000 personas en todo el mundo.

¿Cómo se aplica el método ‘Pre-Texts’ en las empresas?

El protocolo de ‘Pre-Texts’ se desarrolla a través de cinco sesiones dirigidas por agentes culturales certificados. Estas sesiones invitan a los participantes a explorar temas desafiantes mediante el análisis de textos, la creación de arte, la investigación y la socialización.

En Colombia, Cruz Verde, líder en el sector farmacéutico, adoptó este protocolo con el apoyo de la Fundación Femsa, aplicándolo en su Centro de Distribución (CEDI) y en sus oficinas centrales. Al finalizar, según reportó la empresa, los participantes mejoraron su estado de ánimo y sentido de pertenencia. Además, se fortaleció la cohesión entre compañeros y se motivó a replicar los aprendizajes en sus equipos.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo