Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Rodrigo Fajardo está en el país desde 2010. El empresario chileno llegó desde Perú, donde se le había encomendado la creación de la marca Sodimac.
El empresario chileno, que lidera la multinacional en Colombia desde hace 15 años, estuvo hablando con la revista Cambio sobre las claves de su éxito y consolidación en Colombia en los últimos años. Desde 2006, la marca ha llegado a tener 26 tiendas y, según la Supersociedades, ocupa el puesto 89 entre las más grandes del país.
(Vea también: Sacrificio de Falabella en Colombia tuvo final feliz: cierre de locales dejó resultados)
Aunque le costó salir de Perú, luego del encargo de crear la marca Sodimac en ese país, en Colombia encontró cosas muy diferentes, que le motivaron. “Me vine a Colombia y me encontré con un país más grande, con muchas oportunidades en términos de crecimiento, mucha clase media y muchas ciudades. No era un país centralizado, con dos o tres ciudades, nada más”, rememoró Fajardo.
De igual manera, el empresario chileno, que encontró su lugar en el mundo en Colombia, reveló, desde su filosofía personal, cómo maneja el trato con sus colaboradores y cómo prefiere optar porque todos en la compañía estén informados y conozcan hacia donde se están enfilando las baterías.
“Me interesa que sepan de primera mano cuál es la visión para dónde vamos, y no que la gente esté trabajando y trabajando sin saber si la empresa va bien o mal”, aseguró Fajardo.
“Estamos todos empujando este mismo barco. Cada uno tiene un rol distinto, pero todos somos responsables del éxito o del fracaso de esto”, añadió el presidente de Falabella, quien ahora está casado con una colombiana y es asiduo seguidor de los partidos de la selección en Barranquilla.
Con estas y otras acciones, desde la cabeza de Falabella se ha trazado el propósito de que las personas estén motivadas constantemente y puedan así trabajar en la empresa varios años, para que logren hacer carrera, tal como su presidente.
Uno de los mayores retos que ha tenido Falabella en Colombia ha estado relacionado con la logística para que sus productos lleguen a los diferentes puntos de Colombia.
Según Cambio, aunque la presencia de Falabella se da en 11 ciudades del país, a través de las ventas en línea han llegado a cerca de 900 municipios de la geografía nacional.
“Cuando llegué no existía un canal online, ese fue otro gran desafío”, explicó Fajardo, quien destacó también la construcción del centro de distribución propio en Cota, Cundinamarca, desde donde procesan 350.000 artículos por día.
“Hemos ido cada año encontrando nuevos desafíos que nos obligan a reinventarnos”, sentenció el empresario.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo