Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con todos los avances tecnológicos que ha existido en los últimos años, la inteligencia artificial analizó qué no sería recomendable para futuros estudiantes.
Con la constante evolución de la tecnología y su influencia en el ámbito laboral, seleccionar una carrera universitaria para el año 2025 se convierte en una tarea que requiere análisis y previsión.
(Vea también: Las carreras universitarias que toman más tiempo terminar en Colombia; no hay ingenierías)
Las herramientas de inteligencia artificial, tales como ChatGPT, están comenzando a desempeñar un papel crucial en la identificación de carreras que podrían decaer en importancia en los años venideros.
Las proyecciones hechas por expertos utilizando modelos de inteligencia artificial, señalan que las disciplinas vinculadas con la contabilidad tradicional podrían estar en declive para el año 2025.
El motivo detrás de este pronóstico radica principalmente en la automatización creciente de sus funciones a través de ‘softwares’ cada vez más eficientes y sistemas de inteligencia artificial que permiten el procesamiento eficaz y ágil de vastas cantidades de datos.
Esta tendencia es particularmente evidente en el ámbito empresarial, donde la automatización de procesos contables está avanzando rápidamente, reduciendo significativamente la necesidad de intervención humana para tareas contables rutinarias.
Este fenómeno está obligando a los profesionales y estudiantes a reconsiderar su enfoque hacia las habilidades y conocimientos que deciden adquirir.
(Vea también: 5 carreras poco estudiadas que le pueden dejar buen dinero)
Según estudios del mercado laboral apoyados por datos analíticos, se espera que determinadas profesiones se vuelvan menos relevantes a medida que la tecnología avance. Este es el caso de empleos que requieren actividades repetitivas o mecánicas, donde la influencia de la automatización puede ser significativamente disruptiva, mejorando la eficiencia y disminuyendo costos.
Bajo este contexto, los expertos aconsejan a los futuros universitarios considerar seriamente las áreas que están experimentando crecimiento y que prometen estabilidad laboral. Estos campos incluyen la programación, ciberseguridad, ciencias de datos, entre otros, que están marcando la pausa en el desarrollo tecnológico y empresarial contemporáneo.
Asimismo, es prudente que los estudiantes pongan especial atención en aquellas disciplinas que valoran y requieren creatividad y pensamiento crítico, habilidades menos susceptibles a ser suplantadas por máquinas. Algunas de las opciones de estudio más prometedoras para el 2025 abarcan:
En conclusión, la selección de una carrera universitaria en la era de la tecnología avanzada es más crucial que nunca. Los futuros estudiantes deben estar bien informados sobre las tendencias del mercado laboral y el potencial impacto de la inteligencia artificial en diversas profesiones. Mantenerse al tanto de estos cambios y adaptarse adecuadamente puede ser determinante en la trayectoria y éxito profesional en un mundo cada vez más automatizado y digitalizado.
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo