Oportunidad laboral en EE.UU.: pagan más de 25 millones al mes a quienes hablan español

Empleo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Empleo
Actualizado: 2024-11-03 16:34:29

Alaska, uno de los estados más grandes de Norteamérica, está ofreciendo una atractiva oportunidad laboral para quienes sean hispanohablantes.

Aunque muchos migrantes suelen elegir estados como Florida o Nueva York, otros destinos menos convencionales, como Alaska, Estados Unidos, se han convertido en opciones atractivas para quienes buscan empleo en sectores como la industria pesquera, la construcción y la salud.

A pesar de ser el estado más frío de EE. UU., los altos salarios y beneficios competitivos han llevado a muchos a dejar atrás climas más cálidos en busca de mejores oportunidades.

(Vea también: Compensar tiene empleos para bachilleres y profesionales con sueldos de hasta $ 5’000.000)

Qué salario ofrecen en empleo de Alaska, Estados Unidos, por cuatro meses

Un caso particular es el de Córdova, un pequeño pueblo en Alaska (ver mapa)  que ofrece salarios de hasta 27.000 dólares por trabajar solo cuatro meses, lo que equivale a aproximadamente 119 millones de pesos colombianos. Esto significa que el ingreso mensual puede alcanzar los 6.750 dólares, es decir, cerca de 29 millones de pesos al mes.

La vida en Alaska se caracteriza por sus bajas temperaturas, nieve y lluvia durante gran parte del año. Sin embargo, el verano trae consigo una temporada de actividad intensa en la industria pesquera, lo que abre oportunidades laborales para migrantes latinos.

En Córdova, ubicado en la desembocadura del río Copper, la industria pesquera necesita mano de obra para procesar los cientos de kilos de pescado capturados.

Según un artículo de la BBC, los empleados deben limpiar el pescado: extraer espinas, sangre e impurezas para dejar el producto listo para el siguiente paso. En algunos casos, los trabajadores también participan en la captura de los peces.

Las jornadas pueden comenzar de madrugada y prolongarse hasta 18 horas o más, garantizando que el pescado llegue fresco y en óptimas condiciones al consumidor final. Aunque es una labor monótona y físicamente exigente, la paga y los beneficios resultan atractivos para muchos.

Para quienes estén interesados en estas oportunidades, North 60 Seafoods, una de las empresas pesqueras de la región, ha destacado la contribución de sus empleados migrantes, especialmente los mexicanos, que, según su propietario Rich Wheeler, han demostrado ser trabajadores puntuales, responsables y profesionales.

Si desea aplicar a una vacante, la empresa ofrece posiciones de trabajo como procesador de mariscos en el puerto de Córdova, Alaska. Estas posiciones son estacionales y requieren fuerza física, atención a los detalles y disponibilidad para trabajar en horarios irregulares.

Los interesados pueden encontrar más información y aplicar directamente en el sitio web de la compañía, que abre nuevas vacantes regularmente, ofreciendo una oportunidad única para quienes buscan un empleo bien remunerado en EE. UU.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo