Los 5 errores que cometen las personas cuando buscan empleo; ojo con las redes sociales

Empleo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-11-13 10:54:57

Buscar empleo sin un propósito específico, no poder comunicar sus capacidades y hasta descuidar sus redes sociales pueden significarle un rechazo laboral.

En el proceso de búsqueda de empleo, muchas personas cometen errores que limitan sus oportunidades de ser seleccionadas. Marta Fernández, psicóloga laboral, comparte algunos de los errores más frecuentes que observa entre quienes buscan trabajo y aquí le damos algunos consejos para evitarlos.  

(Lea también: Tres trabajos que serán muy bien pagados en Colombia en 2025; saber de IA es clave)

  • No tener objetivos

La búsqueda de empleo sin un propósito específico suele provocar resultados dispersos y frustración. Para Fernández, lo ideal es definir desde el principio qué tipo de posición, sector y funciones se desean. Esto no solo facilita la elaboración de un plan de acción, sino que también permite adaptar la hoja de vida a las necesidades de cada oferta.

  • Incapacidad para comunicar los beneficios de contratarte

Para muchos, hablar sobre sus logros y habilidades es incómodo o difícil. Sin embargo, en una entrevista de trabajo, es clave poder transmitir claramente el valor que uno puede aportar. Para ello, Fernández recomienda preparar una respuesta concreta y específica para la pregunta “¿por qué deberían contratarte?”.

Entrevista de trabajo / Shutterstock
  • Una hoja de vida “desenfocada”

Tener un currículum que no esté orientado a un puesto o sector específico puede reducir las posibilidades de ser considerado para una entrevista. En lugar de incluir un “mix” de experiencias, Fernández sugiere adaptar la hoja de vida para cada tipo de oferta, destacando las experiencias y habilidades relevantes y minimizando aquellos detalles que no se ajustan tanto a la posición deseada.

Errores en redes sociales que cometen los desempleados

  • Olvidar la importancia de las redes sociales

En la actualidad, plataformas como LinkedIn son clave en la búsqueda de empleo, ya que permiten construir una marca personal, contactar con profesionales y recibir notificaciones de ofertas. Además, las redes sociales personales pueden ser revisadas por reclutadores para obtener una visión general del candidato.

  • Buscar ofertas en sitios incorrectos

Las personas tienden a pensar que el sitio ideal para buscar trabajo son las grandes páginas web de ofertas de empleo tipo InfoJobs, Computrabajo. Depende del perfil profesional que tenga, sus objetivos, incluso zona o nivel de responsabilidad que busque.

“Se calcula que el 80 % de las ofertas de empleo no se publican y que se mueven a través de referidos, bases de datos de CV, CV recibidos por autocandidatura, networking y similares. Esto es lo que se llama mercado oculto de las ofertas de empleo”, explicó Fernández.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo