Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Algunos padecimientos se han vuelto extremadamente comunes y las personas no hacen lo suficiente para prevenirlos, a costa de su salud a largo plazo.
El panorama de la salud laboral en Colombia presenta un desafío creciente, con un aumento notable en el número de enfermedades relacionadas con el trabajo. Según datos del Ministerio del Trabajo, el año 2023 registró aproximadamente 32.000 casos de enfermedades laborales diagnosticadas y calificadas.
(Vea también: ¿Es legal trabajar los 4 domingos al mes en Colombia? Esto dice la ley y qué puede hacer)
Esta cifra, aunque alarmante, podría ser una subestimación, considerando el alto índice de informalidad laboral en el país, que alcanza el 60 %, según el DANE.
La preocupación por estas patologías persiste en el entorno empresarial. Paola Andrea Quintana, experta en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo de Areandina, destaca que, si bien se observa un incremento en los casos de enfermedades laborales, también se reconoce un avance en la concienciación empresarial sobre la prevención de riesgos laborales.
Este avance se refleja en la implementación de medidas de control más rigurosas, como capacitaciones en ergonomía y la promoción de pausas activas. Además, las organizaciones han actualizado sus sistemas de gestión para cumplir con las normativas vigentes en salud ocupacional.
Sin embargo, persisten desafíos significativos, especialmente en sectores de alto riesgo como la construcción, la industria manufacturera y el sector salud. En estos entornos, la exposición a factores de riesgo es mayor, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades laborales.
Entre las enfermedades laborales más frecuentes, se encuentran:
Las causas de estas enfermedades están estrechamente relacionadas con factores del entorno laboral. Los movimientos repetitivos, la falta de periodos de descanso adecuados y las posturas inadecuadas son determinantes en el desarrollo de estas dolencias. Además, el levantamiento inadecuado de cargas pesadas y la exposición constante al ruido aumentan significativamente el riesgo.
Para mitigar el riesgo de enfermedades laborales, se pueden implementar estrategias de prevención efectivas:
La colaboración entre empleadores y trabajadores es esencial para promover la seguridad y la salud en el trabajo. Las empresas deben adoptar medidas proactivas para garantizar un entorno laboral seguro y saludable, priorizando la prevención sobre la corrección.
Así las cosas, el aumento de las enfermedades laborales en Colombia representa un desafío que requiere atención y acción. La implementación de medidas de prevención y la concienciación sobre los riesgos laborales son fundamentales para proteger la salud de los trabajadores.
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sigue leyendo