Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales podrán participar en esta convocatoria laboral en la capital colombiana. Por eso, los sueldos son diversos.
4.000 vacantes sin experiencia son las que están disponibles en Bogotá, para que los ciudadanos logren cuadrar un puesto para rematar 2025 y coger el fin de año con plata. No obstante, hay una serie de requisitos para ser tenido en cuenta en esta oferta que está promoviendo la Alcaldía Distrital y varias compañías.
Como ya ha sido conocido en otras ocasiones, en estos trabajos llegan a pagar hasta 5’000.000 de pesos, dependiendo de la formación que tengan, ya que las plazas que están activas van dirigidas para perfiles muy variados: bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales. Incluso, se consideran a aquellas personas que solo tienen educación básica primaria.
Entre las 4.000 vacantes disponibles hay 780 sin experiencia y 437 para profesionales, según aclara la Alcaldía de Bogotá en su página web. Hay empleos en sectores como ventas, logística, salud, producción, finanzas, tecnología, gastronomía, belleza y recreación. Tenga en cuenta que para presentarse a cualquiera de estos puestos, debe asistir a la feria de empleo que se hará el próximo jueves 21 de agosto en Theatron, ubicado en la calle 58 #10-32 en la localidad de Chapinero, entre las 9:00 a. m. y las 3:00 p. m.
Estos son algunos de los perfiles solicitados:
(Vea también: ¿Cómo hago para conseguir trabajo sin experiencia en Bogotá? La Alcaldía lanzó 142 vacantes)
Si no tiene experiencia laboral, su currículum debe destacar su potencial y sus habilidades. En lugar de un listado de trabajos, enfóquese en sus logros académicos, proyectos personales, voluntariado, o cualquier otra actividad que demuestre su iniciativa y dedicación. Mencione sus habilidades blandas (como la comunicación, el trabajo en equipo o la resolución de problemas) y duras (como el manejo de programas o idiomas), y no olvide incluir un perfil profesional que explique sus objetivos y por qué es la persona ideal para el puesto.
Aunque no tenga experiencia formal, ya ha construido una historia. Piense en su hoja de vida como la oportunidad para contarla. Si se graduó con honores, destáquelo; si participó en un proyecto de investigación o un concurso, descríbalo; si aprendió un idioma o un programa por su cuenta, inclúyalo. Cada una de estas acciones demuestra su capacidad de aprender y su motivación. Un currículum sin experiencia no es un currículum vacío: es una hoja en blanco lista para que escriba su potencial en ella.
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Sigue leyendo