Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cortes, tribunales y juzgados del país están llevando a cabo los procesos para que los interesados logren cumplir su meta de hacer carrera administrativa.
En el pleno comienzo del primer semestre de 2025, los colombianos cuentan con 3 concursos públicos para conseguir empleo. Ahora, la Rama Judicial también confirmó que se adhiere a esta serie de vacantes y aclara cómo será el proceso de selección y contratación.
Las distintas instituciones y organismos que la componen (cortes, tribunales y juzgados), con el fin de llevar una selección transparente y basada en méritos, hacen la convocatoria por medio de la página web, en la que aclaran cómo es el paso a paso para que los ciudadanos se enlisten exitosamente.
Lo primero que deben hacer es entrar al portal de la Rama Judicial (dando clic en este enlace). Allí encontrarán las 1.664 vacantes, requisitos, funciones, tipos de contrato y cronograma de vinculación. Posteriormente, tienen que seguir las siguientes recomendaciones:
Uno de los puntos importantes para aplicar a las vacantes que hay en la rama judicial, es saber que hay una serie de requisitos dependiendo del cargo y la jurisdicción, y así no perder la oportunidad de hacer carrera administrativa y gozar de los beneficios que ofrece a sus empleados.
(Vea también: La Registraduría abrió 899 vacantes y los pone a registrar sueldos de casi $ 3’000.000)
Los ciudadanos que desean postularse a la convocatoria de 2025 deben cumplir con los siguientes requerimientos:
El examen de la Rama Judicial en Colombia es un desafío crucial para los aspirantes a cargos dentro del sistema. Para prepararse adecuadamente, es fundamental abarcar un amplio espectro de temas y conocimientos. En primer lugar, se requiere un sólido entendimiento de la Constitución Política de Colombia, así como de los principios fundamentales del derecho. Esto incluye el estudio del derecho penal, civil, laboral y administrativo, entre otras áreas relevantes, según explica la entidad en su página web.
La evaluación también examina habilidades en razonamiento lógico y comprensión de lectura. Por lo tanto, es esencial practicar con ejercicios y simulacros que permitan familiarizarse con el formato y tipo de preguntas de la prueba.
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo