Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La empresa tiene una plataforma para que los interesados en prestar sus servicios de transporte logren ejercer regularmente y tengan entrada de dinero fija.
Entre las distintas áreas laborales que existen en el mercado colombiano para ejercer, una que es muy atractiva es la de trabajar en Taxis Libres, pero el problema principal es que no hay mucha información sobre cómo vincularse. Así que Pulzo le contará cómo es todo el proceso y así logre coronar ese ‘camello’.
Justamente, esta empresa confirmó que tiene convenio con la plataforma de Yango, la cual se encuentra enfrentando ciertos problemas, debido a que ofrece un servicio público en vehículos particulares, al igual que Uber, Didi y Cabify. Por ahora, anda dándole manejo a ese inconveniente.
Los conductores que deseen trabajar en Taxis Libres tienen que cumplir con los siguientes requisitos, según aclara en su página web:
(Vea también: ¿Qué se necesita para trabajar en Ecopetrol? Vacantes son buenas y así se va a la fija)
Ahora bien, para inscribirse en esta plataforma y ser tenido en cuenta como conductor, solo debe dar clic en este enlace, el cual lo llevará directamente al chat de la empresa para que haga todo el proceso de completar sus datos personales y otros requerimientos, en caso de que cuente con su propio vehículo.
Por otra parte, si no tiene carro, no hay problema. La compañía asegura que maneja convenios con propietarios de taxis para que tengan la opción de ejercer. Igualmente, hay que dar clic en este ‘link‘ y allí lo conectarán para ser considerado en alguna vacante.
Taxis Libres, la empresa de taxis más grande de Colombia, fue fundada en 1986 por José Eduardo Hernández y Uldarico Peña. Hernández, un empresario visionario, aportó el capital y la visión para crear la empresa, mientras que Peña, un reconocido líder del gremio de taxistas, aportó su conocimiento del sector y sus contactos.
Actualmente, la empresa es dirigida por Stefanía Hernández, hija de José Eduardo Hernández, quien ha demostrado ser una líder capaz y visionaria. Bajo su dirección, la compañía ha seguido creciendo y adaptándose a los nuevos desafíos del mercado.
El precio de un cupo de taxi en Colombia varía significativamente según la ciudad. En Bogotá, por ejemplo, el costo puede ascender a los 75’000.0000 de pesos, mientras que en Medellín ronda los 60’000.000 de pesos y en Cali, los 30’000.000 de pesos. Este valor, que se paga una única vez, es un requisito indispensable para operar un taxi de manera legal en el país.
Además del cupo, el aspirante a taxista debe asumir otros costos asociados a la operación del vehículo. Estos incluyen la matrícula, el Soat, la póliza y el valor del carro, que en promedio puede costar 42’000.000 de pesos.
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Petro pondría al Ejército a fabricar sus armas y pide no depender militarmente de EE. UU.
🔴 Protestas de conductores en Bogotá EN VIVO: cierres viales, puntos de encuentro y bloqueos
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Sigue leyendo