Sociología, veterinaria y otras carreras poco recomendables por el alto desempleo

Empleo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-03-04 13:36:05

Se trata de carreras profesionales que, si bien resultan interesantes para muchos jóvenes, no tienen la mejor salida laboral.

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona. Sin embargo, la demanda laboral de una profesión no siempre coincide con el interés que genera en los estudiantes. 

(Lea también: Este error en hoja de vida les cuesta el trabajo a muchos candidatos: “No lo van a llamar”)

De acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), hay 10 carreras que, si bien son fascinantes, representan un verdadero desafío a la hora de conseguir empleo, reseña Portafolio. 

Las 10 carreras con mayor dificultad para encontrar trabajo

Según el estudio de Imco, estas son las carreras con mayor porcentaje de desempleo entre sus egresados:

  1. Terapia y rehabilitación (43,2 %)
  2. Bellas artes (41,9 %)
  3. Nutrición (40,1 %)
  4. Gastronomía y servicios de alimentos (37,6 %)
  5. Sociología y antropología (36,1 %)
  6. Criminología y criminalística (35,8 %)
  7. Diseño y comunicación gráfica y editorial (35,2 %)
  8. Veterinaria (32,9 %)
  9. Vehículos, barcos y aeronaves motorizadas (32,9 %)
  10. Producción y explotación agrícola y ganadera (32,5 %)

El alto índice de desempleo en estas profesiones responde a diversos factores. En algunos casos, como en terapia y rehabilitación o nutrición, el mercado laboral está saturado

En otros, como bellas artes y sociología, las oportunidades de empleo suelen estar concentradas en sectores específicos con baja demanda.

¿Qué carreras estudiar en Colombia?

En el país, la empleabilidad de estas carreras varía según la región y las necesidades del mercado. Por ejemplo, el campo de la gastronomía ha crecido en ciudades como Bogotá y Medellín, pero sigue siendo difícil conseguir empleo estable sin experiencia o contactos en la industria. 

En el caso de los diseñadores gráficos y comunicadores visuales, la competencia es alta debido a la digitalización y la facilidad para contratar talento extranjero de forma remota.

Para mejorar sus oportunidades, los egresados de estas carreras pueden optar por especializaciones, emprendimiento o desarrollar habilidades complementarias, como el manejo de herramientas digitales o la diversificación de su perfil profesional.

¿Cuáles serán las carreras más demandadas en el futuro?

Hay profesiones con una alta demanda proyectada. Según el Foro Económico Mundial en su Informe del Futuro de los Empleos 2025, las oportunidades laborales estarán dominadas por el avance de la tecnología y la digitalización.

Un análisis de Forbes Argentina destaca que los siguientes perfiles liderarán el crecimiento del empleo:

  • Especialistas en ‘Big Data’
  • Ingenieros ‘fintech’
  • Expertos en inteligencia artificial y ‘machine learning’
  • Desarrolladores de ‘software’ y aplicaciones
  • Ciberseguridad
  • Diseño digital
  • Transición verde (energías renovables y sostenibilidad)
  • Profesionales en salud y educación

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo