Alerta de registrador Vega por "peligro de aplazar" elecciones en región colombiana

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Alexander Vega advirtió por la creciente ola de ataques de grupos armados a civiles y uniformados en Cauca, donde no se harían las elecciones el 29 de octubre.

El registrador nacional, Alexander Vega, se refirió este miércoles a la situación que atraviesa el departamento del Cauca por cuenta de la violencia armada y los problemas de orden público.

(Le puede interesar: Procuraduría le hizo importante pedido a Petro: hay inseguridad en las regiones)

El funcionario advirtió que esta situación podría tener eventuales repercusiones en las elecciones regionales que se realizarán el próximo 29 de octubre.

Desde Popayán, capital del Cauca, Vega aseguró que hay amenazas de grupos armados ilegales, por lo cual planteó la posibilidad de que se coordinen labores entre la guardia indígena y la fuerza pública para blindar los comicios que elegirán alcaldes, gobernadores, concejales y diputados.

En ese sentido, Alexander Vega afirmó que “o salvamos entre todos las elecciones territoriales o existe el peligro de aplazarlas o, peor aún, repetirlas. Se puede perder todo menos la democracia y las elecciones”.

(Lea también: Entregan primeras pruebas de supervivencia de soldado secuestrado en Cauca)

De igual manera, invitó a la guardia indígena a que ejerza y permita el control en 51 cabildos localizados en zonas de riesgo de ese departamento. Por otro lado, el registrador también anunció una serie de mecanismos tecnológicos para combatir el fraude electoral.

Según explicó, se aplicará la analítica electoral para evitar la trashumancia (inscripción de cédulas por parte de personas en zonas donde no residen), así como se instalará biometría facial en las mesas de los municipios declarados en riesgo electoral para evitar la suplantación y se dispondrá de comunicación satelital para digitalizar las actas y transmitir en tiempo real los resultados.

“Así pierden los grupos al margen de la ley que buscan constreñir a candidatos y electores”, finalizó el registrador nacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo