Lideres políticos en Colombia no están a salvo a una semana de las elecciones, según MOE
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Misión de Observación Electoral alertó sobre el incremento de la violencia contra candidatos del país. Cuaca y Nariño son las zonas más afectadas.
A pocos días de las elecciones, la Misión de Observación Electoral (MOE) publicó un informe en el que analiza la violencia política ocurrida durante los primeros once meses del calendario electoral.
En este periodo se registraron 653 hechos de violencia contra liderazgos sociales, políticos y comunales.
(Lea también: Asesinaron a líder social en Cauca que salía de capacitación para jurados de votación)
Lo que concluyó la MOE es que “la violencia contra liderazgos tiende a incrementarse a partir de cuatro meses previos a la fecha de elección y en promedio es aproximadamente 2,5 veces más alta que en periodos no electorales. Estos cuatro meses coinciden con el periodo de inscripción de candidaturas y el periodo de campañas electorales”.
Preocupa aún más que las cifras de este año son más altas que las de los últimos cuatro periodos electorales (entre elecciones nacionales y locales). Es decir, en las locales de 2019 ocurrieron 468 hechos de violencia –55 contra liderazgos comunales, 186 contra liderazgos sociales y 227 contra liderazgos políticos–.
Este año, con corte del 29 de septiembre de 2023, se presentaron 653 –60 comunales, 157 sociales y 436 políticos–.
“Los liderazgos políticos han sido los más afectados por la violencia al concentrar el 66,8 % del total de agresiones, lo que representa un aumento de 92,1 % en comparación con 2019, al pasar de 227 a 436 afectaciones”, explica esta plataforma.
Añaden que las amenazas son el tipo de agresión más recurrente, pues se registraron 433 casos (47,8 % más que en el 2019).
Pero también llaman la atención frente a los hechos letales, pues se tiene registro de 117 asesinatos y 75 atentados (lo que representa un incremento de 15 % frente 2019).
Argumentan que aumentaron las agresiones hacia líderes políticos, lo que “rompe con la tendencia histórica identificada en el país, según la cual los líderes sociales y/o comunales eran víctimas del mayor número de asesinatos y atentados”.
Los departamentos de Cauca, Nariño, Valle del Cauca, Antioquia, Bolívar y Huila constituyen los territorios más afectados.
“Se resalta también el caso de los departamentos de Quindío y Vichada que en el 2019 no registraron hecho violento alguno, pero para este 2023, ya han presentado 9 y 2 agresiones, respectivamente”, precisa la MOE.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo