“Salimos de Pablo Escobar, ¿no vamos a salir de esta gente?”: Fico alude a Daniel Quintero

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El candidato a la Alcaldía de Medellín hizo la curiosa alusión al exmandatario de la ciudad en una entrevista con Noticias Caracol.

El candidato Federico Gutiérrez (Creemos), que busca repetir su paso por la Alcaldía de Medellín, habló con Juan Roberto Vargas, el director de Noticias Caracol, sobre los retos que recibiría en caso de ganar los próximos comicios, con la ciudad que deja la administración de Daniel Quintero.

Y para entender ese panorama oscuro en el que hoy está la ciudad, Gutiérrez explicó quees el resultado de cuatro años de sembrar odio, mentiras y corrupción”. Sin embargo, envió un mensaje de aliento y se comprometió a trabajar, de nuevo, por la ciudad.

(Lea también: Federico Gutiérrez acabó la polémica y dijo si dejaría la alcaldía para ser presidente)

“El mensaje que yo le quiero dar a la gente en nuestra ciudad es que son momentos difíciles, pero esta es una lucha por la esperanza y vale la pena esa lucha. Hemos superado momentos peores y esto también lo vamos a superar. Cesará la horrible noche. Vamos a trabajar juntos, vamos a unir a Medellín”, señaló Federico.

Para lograr la recuperación de la ciudad, el candidato explicó que primero llamará al diálogo para plantear un nuevo plan de desarrollo con quienes estén de acuerdo y con los que no. “Salimos de Pablo Escobar, no vamos a salir de esta gente, que parecen aprendices”, señaló.

“Los primeros 100 días vamos a recuperar la ciudad, dejaron las calles llenas de huecos; los jardines no son jardines, son rastrojos. ¿Dónde está la plata? Destruyeron la ciudad, pero eso lo vamos a recuperar. Vamos a hacer que Medellín vuelva a brillar”, explicó.

Gutiérrez también se refirió a todo lo que ha pasado con Hidroituango y señaló que desde la contingencia que se vivió en el proyecto, en abril de 2018, lo que hicieron en la administración pasada fue estigmatizar a los empresarios, sacar a contratistas y meter otros. “Resultó siendo cierto lo de los chinos, les adjudicaron un billón”, dijo refiriéndose a la reciente contratación de una empresa oriental cuestionada para que finalice las obras de la hidroeléctrica.

Así mismo, el candidato a la Alcaldía de Medellín habló sobre otro de los temas álgidos que tendría que asumir si llega al cargo y es todo lo relacionado con EPM. Sobre eso, Gutiérrez aseguró que una vez se posesione, lo primero que haría será cambiar al gerente y a la junta directiva. Y para cerrar el tema de la administración de Quintero explicó que “ ya no vale la pena hablar de ellos. Nunca fueron futuro y ahora serán el pasado”.

“Voy a seguir combatiendo a las bandas”: Fico sobre su plan de seguridad

Sobre el tema de seguridad, Gutiérrez mantuvo que continuaría con su política de combatir a los criminales y de paso cuestionó la supuesta paz total que quiere lograr el presidente Petro. “A esos que los capturamos, hoy están en la Cárcel de Itagüí negociando con el gobierno Petro. Lo cierto es que acá no hay ni paz ni mucho menos. Al gobierno le pedimos claridad en qué negocian”, explicó.

También se refirió a sus planes cuando llegue a la Alcaldía y aseguró que está comprometido con combatir a las bandas pero generar oportunidades para que los jóvenes salgan de los combos.

“A partir del 1 de enero me comprometo a que esos 8.000 jóvenes o más que hacen parte de esas estructuras dejen de asesinar, extorsionar, desplazar y robar. Y a partir del 1 de enero me encargo de ello, a través del programa Parceros para reinsertarlos en la vida civil, ofreciéndoles estudio, empleo, capacitación en emprendimiento, sin que eso implique quitarles oportunidades a los jóvenes que no han delinquido”, explicó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo