Carlos Amaya desiste de candidatura a la alcaldía de Bogotá; aspira llegar a otro puesto

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El actual copresidente del partido Alianza Verde descartó su aspiración a la alcaldía de la capital, y ratificó su candidatura a la Gobernación de Boyacá.

En una rueda de prensa para aclarar su candidatura frente a las próximas elecciones regionales en el país, Carlos Amaya, actual copresidente del partido Alianza Verde, ratificó su candidatura a la Gobernación de Boyacá, cargo que ya ocupo entre 2016 y2019.

Cabe señalar que estas declaraciones llegan luego de rumores y especulaciones sobre una posible aspiración de Amaya a la alcaldía de Bogotá como candidato de los “Los Verdes” para remplazar en el puesto a la actual alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

(Vea también: Cerradas inscripciones, estos son los precandidatos verdes a la alcaldía de Bogotá)

En ese sentido, a principios de junio, alrededor de 30 ediles y concejales de la capital del país firmaron una carta en la que respaldaban una posible candidatura de Amaya. No obstante, el político boyacense decidió no aspirar a este cargo en la capital.

“Estar en el cuarto lugar en encuestas de intención de voto resientes entre todos los candidatos, nos muestra que el esfuerzo desde las bases del partido ha llegado a la ciudadanía bogotana. Aun así, a pesar de que el panorama está abierto, no cualquiera puede ser Alcalde de Bogotá, y creemos que es momento de ciudad lo que hemos venido construyendo en Boyacá”, indicó Amaya.

Por su parte, el copresidente del partido criticó el mecanismo que eligió el movimiento político para definir su candidato oficial para las próximas elecciones por la alcaldía de Bogotá, en la que se deberá obtener una intención de voto igual o superior al quince por 15 %. Aun así, esta no sondeará únicamente entre candidatos verdes, sino también, entre líderes y lideresas más reconocidas de todos los partidos políticos y grupos significativos de ciudadanos (recolección de firmas), que actualmente aspiran a la alcaldía de Bogotá.

En ese sentido, la precandidata a la alcaldía por la Alianza Verde, Maria Fernanda Rojas, manifestó que ” le deseó éxitos a Amaya en Boyacá, aquí en Bogotá estamos en la carrera por la alcaldía y el Partido Verde nos ha puesto a los precandidatos y precandidatas una encuesta que tiene obstáculos, al ponerlos a competir con todos los candidatos”.

Cabe señalar que si alguno de los aspirantes obtiene una intención de voto igual o superior al quince por 15 % será proclamado candidato de la Alianza Verde, de lo contrario, el movimiento de centro no tendría carta para los comicios locales en la capital y abriría las puertas a “iniciar conversaciones institucionales con precandidatos externos, con criterios previamente establecidos, y dejar la libertad, con criterios previamente establecidos y sus respectivas condiciones, para todos los integrantes del partido”, indica una resolución del partido Alianza Verde.

(Lea también: Alianza Verde determinó mecanismo para elegir su candidato a la alcaldía de Bogotá)

Así las cosas, el pasado 9 de junio, a diferencia de otras ciudades (16 de junio), en Bogotá cerraron inscripciones para aquellos militantes que quieren recibir el aval de la Alianza Verde para participar en las elecciones a la alcaldía de la capital. Los concejales Lucía Bastidas, Luis Carlos Leal, Martín Rivera y María Fernanda Rojas ratificaron su participación, a sabiendas de que obtener la “bendición” de su movimiento es un reto que a su vez implica sacrificios como el de renunciar a una eventual candidatura al Concejo de Bogotá.

Así las cosas, sigue sin ser clara la candidatura por parte del actual movimiento político que administra la capital del país, y que sigue sin tener un rumbo claro frente a las próximas elecciones. De esta manera, será el 14 de julio que se conocerá si el actual partido que administra la ciudad contará, o no, con candidato propio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo