Elecciones presidenciales: qué pasará con los votos a Íngrid Betancourt y Luis Pérez

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones 2022
Actualizado: 2022-05-29 15:47:30

El Consejo Nacional Electoral explicó lo que va a suceder con los sufragios que obtengan estos dos candidatos, quienes previamente habían anunciado su retiro.

Quedan pocas horas para dar inicio a una nueva jornada electoral en Colombia, en la que se conocerá al sucesor de Iván Duque en la Presidencia de la República. Este domingo 29 de mayo se llevarán a cabo las elecciones que han sido marcadas por la notoria polarización que hay en el país y con una campaña de tensión caracterizada por las disputas entre sectores políticos. 

A diferencia de las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo, uno de los cambios fundamentales en estos comicios es el formulario E-14. Este documento tendrá 8 casillas, además del voto en blanco con las fotos de los partidos políticos y su respectivo candidato. 

(Vea también: propuestas de Gustavo Petro, Rodolfo Hernández y otros candidatos sobre subsidios; qué pasará con Ingreso Solidario y más)

Sin embargo, hay dos aspirantes que aparecerán en el tarjetón, aunque hayan anunciado su retiro con antelación. Se trata de Íngrid Betancourt y Luis Pérez, quienes manifestaron dar un paso al costado en su deseo de participar por el mayor cargo del país. La mayor pregunta que se hacen los ciudadanos es, ¿Qué pasará con los votos de estos dos candidatos que se marquen en esta jornada? 

Según el Consejo Nacional Electoral, a ellos se les dará un tratamiento especial. La entidad decidió que los votos que sean registrados por estas dos opciones se computarizan, pero serán declarados como tarjetas no marcadas.

(Vea también: Reformas a la salud que proponen Petro, ‘Fico’ y otros candidatos; ¿acabarán EPS?)

Acatando las disposiciones de la Procuraduría, la Registraduría también hará una doble verificación entre el preconteo de los E-14, es decir, que se dictaran dos veces los resultados para evitar errores en la recepción de datos al momento de las llamadas de reporte. 

Desde la Procuraduría se han tomado medidas para evitar que se repitan casos como el de las elecciones de marzo, en las que se presentaron irregularidades con los votos de varios candidatos. Para estos comicios, la organización destacó que la Registraduría ha vendido acatando sus recomendaciones y destacó la participación de observadores nacionales e internacionales, así como de testigos electorales para que la jornada transcurra en total normalidad.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo