Mujeres logran 83 curules y su participación en el Congreso aumenta en un 9 %
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
EstáPasandoCol es un medio de comunicación independiente que informa a las personas que prefieren consumir noticias de manera rápida, confiable y equilibrada en redes sociales.
Visitar sitioEl Pacto Histórico y el Partido Liberal son las colectividades que más han aportado a la participación femenina en el nuevo parlamento hasta 2026.
Los resultados parciales de las elecciones del nuevo Congreso de la República dejan ver un aumento de la participación de mujeres en las dos corporaciones, que pasaría del 20,14 % actual al 29,32 % en la próxima legislatura, un incremento superior a los nueve puntos porcentuales.
De acuerdo con bases de datos de la conformación actual del Senado y la Cámara y al preconteo de la Registraduría analizados por EstáPasandoCol, el Senado de la República pasaría de 24 a 31 sillas ocupadas por mujeres, lo que representa un aumento de 7,75 puntos porcentuales de curules femeninas.
Mujeres en el Senado
Los movimientos políticos con más cantidad de mujeres en el Senado hasta el momento son:
- Pacto Histórico (8).
- Centro Democrático (5).
- Coalición Alianza Verde, Centro Esperanza (4), Partido Conservador (4) y Partido Liberal (4).
Mujeres en la Cámara de Representantes
En cuanto a la Cámara de Representantes (incluida las nuevas curules Citrep), las mujeres han ganado 27 nuevos escaños, por lo que esta corporación pasaría de 55 a 82 legisladoras logrando un aumento de 8,93 puntos porcentuales en participación femenina.
Por movimiento, en la Cámara de Representantes la participación de mujeres hasta ahora es:
- Partido Liberal (11).
- Pacto Histórico (8).
- Partido Conservador (5) y Partido de La U (5).
- Partido Verde (4) y Cambio Radical (4).
- Centro Democrático (2).
- Otros partidos (11).
Este avance en la equidad de género en el Congreso de la República está relacionado con los movimientos que apostaron por las denominadas listas cerradas y cremallera, como fue el caso del Pacto Histórico, lo que evidencia su alta participación de mujeres elegidas.
“Avanzamos, pero falta mucho para lograr la paridad. ¿Ya estamos pensando en las acciones afirmativas que es necesario impulsar desde el nuevo Congreso y el próximo gobierno?”, trinó la politóloga Angélica Ortiz.
Es importante mencionar que la proporción de mujeres en el parlamento podría aumentar o disminuir cuando termine el escrutinio de la Registraduría (conteo definitivo) y cuando se confirmen los nombres de las 10 curules que le corresponden al partido Comunes por el Acuerdo de Paz.
En el siguiente carrusel podrás ver cómo cambiaría la participación de las mujeres en la próxima legislatura:
Elecciones 2022
Propuestas de Gustavo Petro sobre la salud, EPS, el aborto y más temas espinosos
Elecciones 2022
Quién es Sofía Petro, y otros hijos de Gustavo Petro: sus estudios, sus mamás y más
Elecciones 2022
Propuestas de Rodolfo Hernández sobre EPS y medidas para los drogadictos y médicos
Elecciones 2022
Rodolfo Hernández perdió presidencia, pero será senador: ganará envidiable sueldo
Elecciones 2022
Las 10 propuestas claves de Gustavo Petro sobre el petróleo, basuras y medioambiente
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo