A Fajardo le caminaron Gaviria y De la Calle; reunión de profesores sería el fin de semana

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Elecciones presidenciales y legislativas en Colombia
Actualizado: 2021-11-11 20:52:35

Después de que el exgobernador de Antioquia hiciera un llamado a la unión a los demás candidatos de centro, dos de ellos respondieron positivamente.

En su llamado, Fajardo pidió diálogo entre candidatos de centro para enfrentar el “riesgo” de los extremos, proponiendo cuatro puntos para comenzar.

Este jueves, el primero en responder fue Humberto de la Calle Lombana, quien agradeció el llamado, sobre todo a encabezar una lista de coalición al Senado, y recordó que la Alianza Verde también lo buscó.

El exvicepresidente habló justamente sobre las listas al Congreso, resaltando la importancia que le da a esa tarea: “No sería una amalgama coyuntural para sumar votos y luego dispersarse. Se trata de crear una fuerza en el Congreso que mantenga el propósito, bien siendo gobierno u oposición, y que lo haga a través del ejercicio de la convicción y la reflexión exclusivamente con base en el bien común”.

En ese sentido, De la Calle amplió el llamado y habló con algunos nombres propios, como el Nuevo Liberalismo y a los hermanos Galán, a algunos miembros del Partido Verde como Carlos Amaya e Ingrid Betancourt.

“Hago parte de la fuerza disponible de la Coalición y como tal, en un escenario de esa naturaleza, me pondría manos a la obra en la tarea de construir no una lista, sino una fuerza, una bancada que ayude a consolidar el cambio. La fuerza tranquila de la democracia genuina”, concluyó.

Esta fue la carta del exjefe negociador de paz:

Alejandro Gaviria pidió “vías de encuentro incluyentes y sin vetos”

Alejandro Gaviria también reaccionó al llamado. Según El Espectador, su respuesta se basó en la necesidad de evitar vetos, un tema que lo ha distanciado de Fajardo en los últimos días, y dijo que todo podría darse ya el próximo fin de seman.

“Se puede materializar en unas vías de encuentro que sean incluyentes y sin veto”, dijo el exrector de la Universidad de Los Andes.

El rotativo recordó que ya hubo un primer acercamiento el mes pasado, pero no resultó tan amigable y por el contrario evidenció las distancias entre las partes. “No encontré ánimos de unión ni siquiera para una consulta en marzo. Será siempre muy difícil unirse alrededor de una pretendida superioridad moral, de los señalamientos y la suspicacia”, dijo Gaviria en ese entonces, según ese medio.

En un evento de candidatos en Cali, Gaviria también se refirió al tema de la unión, dando a entender que no descartaba acercamientos, pero sin renunciar a su aspiración: “Mi responsabilidad es unir eso que llamamos centro político. Colombia quiere el cambio, un cambio responsable, no el suicidio. No quiere la continuidad”, señaló.

“No solamente es la amenaza de Gustavo Petro, es la necesidad imperiosa que tenemos como candidatos de responder a unos anhelos de país. La clave está en unirnos quienes tenemos algún tipo de coherencia y afinidad ideológica”, añadió.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo