Icónica empresa que vendía mucho en Colombia se quebró... y para rematar, será demandada

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-28 07:17:39

Whittaker, empresa que fabricaba talco para la marca Old Spice (una de las más vendidas en el país), se declaró en bancarrota tras una serie de demandas.

La compañía estadounidense, que ya había cesado operaciones hace más de una década, todavía existía jurídicamente mientras resolvía algunos litigios bastante complejos.

Whittaker llegó a ser una de las principales proveedoras de talco para Old Spice, una de las marcas de aseo personal más grandes del mundo, y una que vende actualmente varios productos en Colombia.

(Vea tambiénReconocida empresa se une a oleada de despidos: 6.000 personas más se quedarán sin trabajo).

Este video explica los motivos sanitarios de las demandas contra Whittaker:

Sin embargo, Whittaker dejó de ser proveedora de Old Spice hace más de 15 años. De hecho, la fabricante de talcos existía netamente como razón jurídica, ya que los últimos años ha estado enfocada en resolver litigios en Estados Unidos.

Según Reuters, la compañía llevaba más de una década gastando un millón de dólares al año en litigios. Un reciente fallo en su contra por 29 millones de dólares fue el último clavo en el ataúd de la empresa.

Más de 2.500 personas han demandado a la empresa en los últimos 15 años por cuenta de temas sanitarios. Ellos argumentan que los talcos los expusieron al asbesto, un mineral fibroso que causa enfermedades respiratorias graves. Algunos de los litigios siguen abiertos.

Antes de declararse formalmente en quiebra, Whittaker ya había vendido muchos de sus activos a algunas de sus competidoras como Imerys Talc (ya quebrada también) y Johnson & Johnson.

GAP, empresa que se fue de Colombia, despidió a cientos de empleados

La compañía estadounidense anunció que deberá cesar 1.800 puestos de trabajo. Los despidos se centrarían en su sede de San Francisco, California, pero también afectarían a la cadena de suministros en todo el mundo.

Lo presupuestado por esta empresa es que estos despidos tengan un coste de entre 75 millones de dólares y 85 millones dólares, con el objetivo de cubrir todo lo relacionado con indemnizaciones de empleados.

Aunque sería un costo alto, la intención es que esto les permita hacer una reestructuración que se espera esté completada al finalizar el primer semestre del año y que les ayude a sopesar las ventas que han dejado de percibir desde el 2022, a pesar de las buenas decisiones que tomaron.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo