Nación
Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"
Datos más que reveladores sirven para que las personas interesadas en estrenar propiedad de finca raíz revisen las mejores alternativas en el país.
El mercado inmobiliario en Colombia se encamina a cerrar el año con un panorama positivo impulsado por la reducción sostenida de las tasas de interés hipotecario, el crecimiento en ventas de vivienda nueva y la consolidación de regiones emergentes como nuevos polos de inversión, de acuerdo con Ciencuadras.com y El Libertador.
Cifras presentadas por esos expertos revelaron que las tasas efectivas anuales para créditos VIS UVR pasaron del 13,61 % al 11,05 % entre junio de 2024 y junio de 2025, mientras que las No VIS UVR bajaron del 14,69 % al 12,56 %.
“El descenso en las tasas hipotecarias es el motor que está revitalizando el mercado. Hoy los hogares pueden financiar su vivienda con cuotas más manejables y acceder a créditos que hace un año eran inalcanzables”, explicó Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras.com.
De cara al cierre de 2025 y el inicio de 2026, el mercado proyecta un crecimiento sostenido en ventas de vivienda nueva, “con un aumento cercano al 9 % en ventas totales del año, específicamente tasas VIS proyectadas al 11,09 % y No VIS al 11,73 % para diciembre”, según explicó Torres.
Estas estimaciones siguen la tendencia evidenciada al cierre del primer semestre de 2025, cuando las ventas de vivienda nueva crecieron 38,6 %, lideradas por un aumento del 50 % en el segmento VIS y del 29 % en lanzamientos No VIS.
En cuanto a precios, los apartamentos nuevos se valorizaron 8,23 %, mientras que las casas nuevas registraron una leve corrección del 6,05 %, reflejando un ajuste natural en zonas periféricas.
Barranquilla duplicó sus ventas de vivienda nueva y cuadruplicó sus lanzamientos en 2025. Municipios cercanos a Bogotá como Chía, Cota, Soacha y Cajicá, y zonas del Eje Cafetero, Santander, Oriente antioqueño y Caribe muestran un auge en inversión y calidad de vida, indicó Ciencuadras.com
“Los compradores están buscando equilibrio: mejor entorno, más espacio y precios razonables. Las ciudades intermedias se convirtieron en una alternativa real de valorización y bienestar”, señaló Torres Romero, gerente de ese portal especializado.
El arriendo se estabiliza y proyecta un 2026 con precios sostenibles
El mercado de arriendo también muestra madurez y una proyección estable para el próximo año.
“El canon promedio para apartamentos aumentó un 8,3 % anual a mayo, lo que marca una desaceleración saludable y ofrece mayor previsibilidad tanto para propietarios como para arrendatarios”, explicó Paola Suárez, vicepresidenta de Mercadeo de Seguros Bolívar y del ecosistema El Libertador – Ciencuadras.
De acuerdo con el análisis de El Libertador, el crecimiento anual del canon se estabilizará en torno al 9,3 %, una cifra alineada con la expectativa de inflación. Las unidades más pequeñas y multifuncionales siguen liderando la demanda: los apartaestudios pasaron del 2,8 % al 5,7 % del total de búsquedas durante el año.
Las zonas de mayor rotación en el mercado de arriendo en Colombia se ubican en ciudades satélite como Soacha y Sabaneta, que reportan un crecimiento del 18% en ocupación. En tanto, Medellín, Bogotá y Envigado lideran la oferta con más del 50 % del total de inmuebles disponibles.
Para los propietarios e inversionistas, El Libertador recomienda ajustar las estrategias a las nuevas preferencias del consumidor:
“Hoy la rentabilidad depende tanto del activo como del acompañamiento. Contar con una inmobiliaria aliada garantiza seguridad, cobertura y gestión profesional del arriendo. En El Libertador, ese respaldo se traduce en protección total y tranquilidad para el propietario”, puntualizó Suárez.
Con tasas más bajas, una oferta en expansión y regiones cada vez más competitivas, el mercado inmobiliario colombiano cierra 2025 con un balance positivo y perspectivas de consolidación para el próximo año. La clave, coinciden los voceros, será mantener la confianza del consumidor y seguir fortaleciendo la asesoría profesional en cada etapa del proceso.
“El cierre de 2025 marca un punto de inflexión para el sector. La vivienda vuelve a ser una opción viable, tanto para habitar como para invertir”, concluyó Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras.com.
Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"
Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa
Identifican a hombre que atropelló a amiga de su novia en Bulevar Niza (Bogotá); hay prueba reina
Curiosa reacción del dueño de Miss Universo cuando vio a la Miss Colombia en pasarela
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Sigue leyendo