Arrendatarios en conjuntos tienen que pellizcarse por pago extra que les toca; ley los aprieta

Vivienda
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La normativa establece reglas claras en casos clave con ciertos inquilinos y los acuerdos que haya con los propietarios de los inmuebles en arriendo.

En los últimos años, el aumento de inmuebles destinados al arriendo dentro de conjuntos residenciales ha causado situaciones de confusión entre propietarios, arrendatarios y administradores. Aunque la Ley 675 de 2001 establece un marco normativo preciso para la convivencia y la gestión en propiedad horizontal, persisten interpretaciones erróneas que terminan derivando en decisiones inadecuadas y en conflictos que se repiten con frecuencia. Esta situación demuestra la necesidad de revisar a profundidad los alcances de la norma y de comprender las obligaciones que recaen sobre cada una de las partes involucradas.

(Recomendado: ¿En qué casos un arrendador puede llevar a un inquilino a juicio por no pagar el arriendo?)

Uno de los temas que mayor controversia genera en este contexto es la responsabilidad frente al pago de sanciones impuestas por infracciones a los reglamentos internos. En numerosos conjuntos residenciales se ha extendido la idea equivocada de que cualquier obligación económica derivada de la conducta del arrendatario debe ser asumida directamente por el propietario o, en otros casos, que el arrendatario siempre debe responder por los compromisos del dueño. Este tipo de confusiones suele originarse en una lectura incompleta del concepto de responsabilidad solidaria previsto en la ley.

La Ley 675 indica que el propietario y el arrendatario pueden ser solidariamente responsables frente a ciertas obligaciones económicas dentro de la copropiedad. Esto significa que, en casos como cuotas de administración, intereses de mora o gastos comunes, la administración está facultada para exigir el pago a cualquiera de las dos partes si existe un incumplimiento. La solidaridad funciona como una herramienta para garantizar el cumplimiento de las obligaciones esenciales del régimen de propiedad horizontal.

Arriendos en Colombia

¿Cuál es el pago extra que pagan los arrendadores en conjuntos?

No obstante, esta solidaridad no aplica para todos los cobros que se generan en el interior de un conjunto residencial. Existen situaciones particulares, especialmente relacionadas con las sanciones por infracciones a los reglamentos de convivencia, en las cuales la responsabilidad recae exclusivamente sobre la persona que cometió la conducta. En estos casos, la administración no puede trasladar la obligación al propietario si quien infringió la norma fue el arrendatario, ni puede exigir al arrendatario el pago de sanciones derivadas de acciones del propietario u otros residentes.

(Lea también: Conjuntos tendrán nueva autorización con los parqueaderos: deben cumplir requisito clave)

La Ley 675 menciona en el artículo 29 señala que las sanciones deben imponerse de manera individual, lo que implica que solo la persona que desconozca las normas internas está obligada a asumir las consecuencias económicas derivadas de su conducta. Por ello, cuando un arrendatario incurre en una infracción, es él quien debe responder directamente por el pago de la sanción correspondiente, sin generar responsabilidad solidaria para el propietario en este tipo de casos.

Este punto es fundamental para evitar cobros indebidos o decisiones administrativas que excedan los límites legales. La administración del conjunto debe actuar conforme a los procedimientos establecidos y garantizar que cada sanción esté soportada en pruebas, notificaciones adecuadas y respeto por el debido proceso. De igual manera, tanto propietarios como arrendatarios deben conocer las normas que rigen la convivencia y comprender el alcance de sus responsabilidades dentro del sistema de propiedad horizontal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Entretenimiento

Parapsicólogo predice quién podría ser el nuevo presidente de Colombia en 2026: "No es una mujer"

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Sigue leyendo