Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El 'leasing', herramienta usada por muchos para adquirir vivienda nueva, se ha convertido un tipo de préstamo con intereses elevados y muy poca demanda.
Un reciente estudio del Banco de la República halló cuáles son las modalidades de compra de vivienda que mantienen vigencia en el país, en medio de la crisis de ese sector.
Allí se estableció que el ‘leasing’, uno de los tipos de préstamo más comunes del sector, ha caído en cuanto al número de solicitudes. Las altas tasas de interés de ese producto bancario serían claves para el resultado actual.
(Vea también: Miles de colombianos recibirán hasta un millón de pesos y así podrán retirar ese dinero).
El porcentaje de desembolsos en ‘leasing’ llegó a representar el 30 % del mercado inmobiliario en 2021. Dos años después, este apenas llega al 4 % de la industria, señala el estudio citado por La República.
“Los desembolsos para adquisición y construcción de vivienda han disminuido, lo cual podría ser un efecto rebote luego de la pandemia. Este bajo crecimiento de la cartera ha impactado la profundización del crédito medida como el total de cartera de vivienda sobre el tamaño total de la economía colombiana”, dijo a ese medio Eduardo Yanquen, investigador del Banco de la República.
El análisis de esa entidad destaca algo que se viene notando hace un buen tiempo: la industria de la vivienda se estancó en el país.
Aunque constructoras e inmobiliarias han hecho de todo para vender sus proyectos, la realidad es que la economía del país no da para tanto.
Catalina Velasco, ministra de Vivienda, hizo importantes aclaraciones que aterrizaron a todos los colombianos que tenían ganas de comprar una vivienda nueva subsidiada por el programa Mi Casa Ya.
Velasco confirmó que ahora el Sisbén pasará a ser una de las condiciones que se tendrá en cuenta al momento de otorgar ese tipo de subsidio a los ciudadanos.
Esto, según expertos, dificultará el acceso a subsidios y dejará muchos proyectos de vivienda VIS sin ser ofrecidos a personas que antes podían comprar libremente.
“Frente a los criterios de priorización, estos se implementaron con el fin de identificar a los hogares con mayores necesidades y niveles de vulnerabilidad, así como para impulsar la oferta en territorios anteriormente excluidos del programa”, sentenció Velasco.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo