Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de un apoyo a familias que quieran comprar vivienda, con base en determinados montos, y recibir un subsidio adicional.
Comprar vivienda en la capital en 2025 podría ser una realidad para miles de familias que vienen ahorrando y tienen en sus planes adquirir un bien propio o dar pasos en esa vía.
Se trata de un nuevo subsidio de hasta 22,7 millones de pesos que se traducirá en una ayuda en el pago de la cuota de crédito hipotecario de hasta 474.500 pesos, durante 48 meses.
Esta nueva ayuda la promueve el Banco Caja Social, a través de un programa llamadao ‘Reduce tu cuota’, en el marco de un acuerdo con la Secretaría Distrital del Hábitat. El beneficio será para familias que adquieran vivienda de interés prioritario (VIP) y Vivienda de interés social (VIS), en Bogotá.
La ayuda se traduce en 14 salarios mínimos anuales, que representan cerca de 20 millones de pesos entregados cada mes para ayuda de la cuota del crédito. Además, aclaran los promotores, los proyectos que tengan certificación de construcción sostenible tendrán un incremento hasta los 16 salarios mínimos, para llegar a más de 22 millones de pesos.
“Este subsidio podrá destinarse al pago total o parcial de la cuota mensual del crédito hipotecario y, en caso de excedente, se abonará al saldo de capital vigente no vencido”, señaló Elsa Patricia Manrique, vicepresidenta de Desarrollo de Negocio del Banco Caja Social, en un comunicado replicado en medios.
(Vea también: Confirman que el subsidio de Mi Casa Ya volverá, pero dicha no será para todo el mundo)
Este subsidio en particular tendrá en cuenta los siguientes requisitos:
El acceso a la vivienda propia es un anhelo para muchas familias colombianas, y en este contexto, los subsidios gubernamentales juegan un papel crucial. Sin embargo, la situación en Bogotá y los municipios cercanos presenta desafíos particulares debido a la alta demanda y el crecimiento urbano.
En Colombia, existen diversos programas de subsidios de vivienda diseñados para facilitar la adquisición de vivienda, especialmente para hogares de bajos ingresos. El programa “Mi Casa Ya” es uno de los más destacados, ofreciendo subsidios para la cuota inicial de viviendas de interés social (VIS) y viviendas de interés prioritario (VIP). Los montos de estos subsidios varían según los ingresos del hogar, y pueden complementarse con subsidios ofrecidos por las cajas de compensación familiar.
Estos son algunos de los más populares:
Como capital del país, enfrenta una alta demanda de vivienda, lo que ha generado un aumento en los precios de los inmuebles. Además, el crecimiento urbano ha llevado a la expansión de la ciudad hacia municipios cercanos, como Soacha, Mosquera y Chía, donde también se ha incrementado la demanda de vivienda.
Uno de los factores que dificulta el acceso a la vivienda propia en la capital y municipios aledaños es la dificultad del coste por metro cuadrado.
La planeación urbana de la ciudad, también juega un papel fundamental en este aspecto.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo