Economía
Petro puso a sufrir a comerciantes en Colombia con el salario mínimo; ¿qué temor tienen?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ahora hay varios simuladores de crédito que le permiten poner el precio de la vivienda, su presupuesto y más y así determinar si le alcanza o no.
Comprar vivienda en Colombia se ha convertido en una tarea bastante complicada, pues se necesita de un crédito a muchos años para cumplir con esa tarea, pero muchas veces las cuotas son bastante altas y a varias personas simplemente no se lo dan por la capacidad de endeudamiento.
(Ver también: Esta es la ciudad de Latinoamérica más cara para vivir: $ 14 millones por metro cuadrado)
Sin embargo, antes de pedir el crédito y demás, los colombianos tienen una opción para hacer sus cuentas y ver si les alcanza, ya que muchos se meten y cuando comienzan a llegar las cuotas es que aparecen los problemas.
Uno de los bancos que ofrece la posibilidad de revisar esas cuentas antes es Banco de Occidente, el cual tiene un simulador de crédito que le permite revisar los costos, intereses y demás dependiendo de sus necesidades específicas.
Por ejemplo, para una vivienda de 300 millones de pesos ubicada en un estrato 3 en Bogotá, una persona puede pedir 200 millones a 120 meses con una cuota fija y los costos, al menos por el primer mes, le quedarían de la siguiente manera:
Tenga en cuenta que esos 3’471.429 mensuales se distribuyen de la siguiente manera a la deuda:
Si eso le parece muy costoso, puede bajarle a la cuota aumentando el número de meses en los que espera saldar la deuda total, abonarle a capital con el paso de los meses o buscar la manera de ahorrar un poco más y así aportarle a la cuota inicial más dinero.
Además, cabe destacar que esta es solo una entidad de las muchas que ofrecen créditos hipotecarios, por lo que puede hacer comparaciones para determinar cuál le ofrece mejores beneficios y que así pueda cumplir su sueño de tener vivienda propia.
La vivienda en Colombia se ha vuelto cada vez más costosa debido a una combinación de factores económicos, sociales y estructurales que han incrementado la demanda y limitado la oferta, elevando los precios. A continuación, se explican las principales razones:
(Ver también: Los requisitos para comprar casa con Caja Honor en Colombia: presta más de $ 120’000.000)
En resumen, la combinación de una alta demanda, restricciones en la oferta de suelo, aumento en los costos de construcción, inflación, devaluación y dinámicas de mercado ha hecho que la vivienda en Colombia sea cada vez más costosa. Aunque los programas gubernamentales buscan mitigar este problema, los desafíos estructurales y económicos persisten, afectando especialmente a los sectores de menores ingresos.
Petro puso a sufrir a comerciantes en Colombia con el salario mínimo; ¿qué temor tienen?
Revelan video del policía que mató a un ladrón que lo intentó robar en la avenida 68 (Bogotá)
Operativo en San Victorino (Bogotá) para recuperar espacio público terminó con hallazgo de terror
Sigue leyendo