Cómo aplicar a subsidio de $ 99 millones para construir en lote de Colombia: requisitos simples

Vivienda
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-07-11 10:27:12

Una de las alternativas para quienes aspiran a tener una casa propia y cumplir con uno de los anhelos más grande que tienen muchas personas.

Mientras que surgió un negocio de vivienda liderado por centros comerciales, millones de personas en Colombia le apuntan al sueño de contar con sus propiedades como parte de sus metas.

En medio de los cambios dentro de la economía a nivel nacional y varias decisiones gubernamentales que han retirado algunos beneficios, la búsqueda de oportunidades es cada vez mayor.

A pesar de que la modalidad de arriendo es una de las más altas en el territorio colombiano, siempre existe la intención de seguir los caminos hacia la compra o adquisición de una casa o apartamento propios.

En esa línea, se abre una ventana que sirve para avanzar por medio de un mecanismo en el que ese anhelo gigante de contar con un sitio esté más al alcance de las manos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mabel Quintero | Crédito e Inversión en propiedad raíz (@mabelquinteroficial)

¿Cómo el subsidio de 99 millones de pesos para vivienda en Colsubsidio?

Colsubsidio, como una de las cajas de compensación familiar en Colombia, ofrece diversos subsidios de vivienda, incluyendo la modalidad de construcción en lote propio, según indica en su sitio web.

Para el año 2025, el apoyo para esta modalidad puede alcanzar hasta los 70 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), lo que equivale aproximadamente a 99’645.000 de pesos, tomando como referencia un SMMLV de 1’423.500 COP para 2025. Cafam tiene un subsidio similar por 91 millones de pesos.

Este beneficio de Colsubsidio está diseñado para apoyar a las familias afiliadas a la caja en la construcción de su vivienda en un terreno que ya poseen, ya sea en zona urbana o rural.

Este subsidio es una ayuda económica no reembolsable que busca cubrir parte de los costos asociados a la construcción de una vivienda nueva. Es importante destacar que el valor total de la solución de vivienda, en el caso de la construcción en sitio propio, no debe superar ciertos topes establecidos para la Vivienda de Interés Social (VIS) o Vivienda de Interés Social Rural (VISR).

Colsubsidio busca facilitar el acceso a una vivienda digna, y este subsidio se convierte en un pilar fundamental para muchas familias que ya tienen un terreno pero carecen de los recursos completos para edificar su hogar.

¿Cuáles son los requisitos del subsidio de Colsubsidio para construir en lote?

Para poder postularse y ser beneficiario de este subsidio, los hogares deben cumplir con una serie de requisitos fundamentales establecidos por Colsubsidio y la normativa vigente:

  1. Afiliación a Colsubsidio: el solicitante principal debe ser afiliado a Colsubsidio como empleado aportante, pensionado aportante del 2 % sobre su mesada pensional y trabajador independiente aportante del 2 % sobre sus ingresos (los cuales deben coincidir con lo aportado a seguridad social).
  2. Ingresos del grupo familiar: los ingresos totales del hogar postulante no deben superar los cuatro Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (4 SMMLV). Para 2025, esto significa ingresos no superiores a aproximadamente 5’694.000 pesos, sumando los ingresos de todos los mayores de edad que laboren en el grupo familiar.
  3. No ser propietario de vivienda: ninguno de los miembros del grupo familiar (incluidos los menores de edad postulantes) debe ser propietario o poseedor de vivienda en el territorio nacional. Esto también aplica si la propiedad fue adquirida por herencia. La única excepción a este requisito es si el hogar fue beneficiario de un subsidio de arrendamiento.
  4. No haber sido beneficiario de subsidios anteriores: ningún miembro del hogar debe haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda otorgado por el Gobierno Nacional o por una Caja de Compensación Familiar, excepto en el caso de los subsidios de arrendamiento.
  5. Cierre financiero: el hogar debe demostrar que cuenta con el cierre financiero para la construcción de la vivienda. Esto se puede lograr a través de un crédito hipotecario o leasing habitacional preaprobado o aprobado por una entidad financiera. o demostrar capacidad de pago con ahorros propios (ahorro programado para vivienda con al menos 6 meses de antigüedad, cesantías, etc.).
  6. Propiedad del lote: la propiedad en donde se construirá la vivienda debe estar a nombre del solicitante o de cualquiera de los integrantes del grupo familiar.
  7. Condiciones del lote: es probable que se soliciten certificaciones del municipio donde se ubica el predio, indicando que el afiliado habita en la zona. Además, se deberá presentar un diseño del proyecto de la vivienda a construir.

Documentación requerida

  • Fotocopia legible de las cédulas de ciudadanía de todos los mayores de edad.
  • Documento que acredite el estado civil (registro civil de matrimonio, acta de conciliación o escritura pública de unión libre, etc.).
  • Certificaciones laborales o de ingresos de todos los mayores de edad que trabajen (con vigencia no mayor a 60 días). Para independientes, certificación de contador público con sus respectivos soportes.
  • Certificación de cesantías con saldo a la fecha.
  • Certificación de la cuenta de ahorro con saldo a la fecha.
  • Crédito preaprobado o aprobación definitiva del crédito hipotecario (vigencia no mayor a 90 días).
  • Documentos que acrediten la propiedad del lote (escritura pública, certificado de tradición y libertad, etc.).

Hay un formulario que se debe llenar (está en el sitio web oficial) y para radicar los documentos se puede llevar a cabo el proceso en un centro de atención físico de Colsubsidio o por medio virtual al correo gerencia.proyectos @colsubsidio.com.

Es determinante revisar el calendario de postulación y asignación de subsidio de vivienda de Colsubsidio para aplicar a esta modalidad que abre el sueño de contar con vivienda propia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo