Advierten por multa que vendría para muchos en Colombia: afectaría a dueños de apartamentos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-01-20 17:38:04

En las próximas semanas comenzarán las asambleas en edificios y conjuntos. Si usted no asiste, ni da un poder, podría meterse en problemas muy serios.

Las asambleas de copropietarios son claves para definir cómo se tasan algunos valores, hacer cambios en la propiedad horizontal, elegir juntas y demás elementos importantes.

Aunque muchos ya lo saben, otros no tienen en cuenta que asistir a estas es obligatorio y que no hacerlo (o dar un poder) puede llevar a una multa delicada.

(Vea tambiénOpciones para comprar casa sin subsidio de Mi Casa Ya; mejor si gana menos de $ 2’847.000).

Tenga en cuenta que la ley de propiedad horizontal detalla que lo máximo a poner como multa por eso es de 2 veces la administración. Es decir, si su administración vale 250.000 pesos, entonces la multa sería de 500.000 pesos.

Nora Pabón, abogada especializada en la materia, dijo a El Tiempo cómo deben estar registradas las multas dentro de las normas de cada copropiedad.

“La sanción de multa solo es aplicable si está regulada en el reglamento de propiedad horizontal y es impuesta respetando los derechos de defensa y debido proceso, así como observando las demás condiciones señaladas en el reglamento y en la Ley”, detalló en ese periódico.

Asimismo, añadió que en casos de fuerza mayor una persona tiene derecho a defenderse para evitar tener que pagar la mencionada multa.

“Si la asamblea es presencial y no pudo asistir personalmente o representado, de todas formas, para imponer la multa, esta debe estar precedida de un procedimiento en el cual se tendrá en cuenta el reglamento y la Ley pudiendo el propietario rendir sus descargos y ejercer sus derechos de defensa y contradicción, así como respetando el debido proceso”, sentenció en ese diario.

Cuáles son las leyes de propiedad horizontal en Colombia

En Colombia, las leyes de propiedad horizontal están reguladas principalmente por la Ley 675 de 2001, que establece el marco jurídico para la organización, administración y convivencia en los inmuebles sometidos a este régimen.

Este sistema es aplicable a edificios o conjuntos integrados por bienes de uso exclusivo y áreas comunes, como apartamentos, oficinas o casas en conjuntos cerrados.

Qué se incluye en las leyes de propiedad horizontal en Colombia

La Ley 675 define la propiedad horizontal como un régimen especial de dominio en el cual coexisten la propiedad privada sobre áreas exclusivas y la copropiedad sobre zonas comunes.

Esto implica derechos y obligaciones para los propietarios, quienes deben respetar las normas internas establecidas en el reglamento de propiedad horizontal. Este reglamento es el documento que regula aspectos como el uso de las áreas comunes, las cuotas de administración, los órganos de gobierno y las sanciones en caso de incumplimiento.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo