Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Cámara Colombiana de Construcción (Camacol) entregó un informe que evidencia el pésimo momento que atraviesa la industria de la vivienda en el país.
El mencionado análisis de ese gremio halló que las cifras de ventas de vivienda durante el primer trimestre de 2024 fueron las peores de los últimos 15 años.
Fueron 32.017 las unidades comercializadas en los 3 primeros meses de este año, señaló el análisis compartido por Camacol.
(Vea también: Compañía que vende leche se fue a la quiebra y alertan por posibles despidos en EE. UU.).
“El sector de la construcción tiene actualmente una escala inferior en comparación con el periodo 2013-2019 cuando se comercializaban mensualmente 14.701 viviendas en promedio. Durante el 2024, a marzo, las ventas mensuales sumaron en promedio 10.474 unidades”, reza el análisis publicado por ese gremio.
Elementos como las tasas de interés son cruciales para que se retome una senda positiva en materia de venta de viviendas en el territorio nacional.
“Los factores asociados a los costos y las tasas seguirán mejorando de manera paulatina durante el 2024, con lo cual la dinámica económica empezará a ser más favorable para la actividad“, destacó el informe.
Los últimos meses han sido críticos para una industria que ha afrontado problemas que van desde el desabastecimiento de materiales hasta las altas tasas de interés que hasta ahora vienen bajando ligeramente.
Una disminución en la venta de viviendas puede indicar una desaceleración en la actividad económica. El sector de la construcción y el mercado inmobiliario son importantes motores de crecimiento económico y generación de empleo.
La reducción en la demanda de viviendas puede traducirse en menor inversión en construcción y menos oportunidades laborales en sectores relacionados, lo que impacta negativamente en el empleo y el crecimiento económico.
Además, una caída en la venta de viviendas puede llevar a una disminución en los precios de las propiedades, lo que afecta negativamente el patrimonio de los propietarios y reduce su capacidad de inversión y consumo. Esto también puede provocar un efecto negativo en la confianza de los consumidores y en el acceso al crédito, lo que ralentiza aún más la actividad económica.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo