Aviso para quienes sueñan con tener casa propia, luego de reducción de tasas de interés

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Algunos bancos como Davivienda y Bancolombia bajaron los porcentajes para los créditos hipotecarios, por lo que es clave entender cómo funciona.

La guerra de tasas en créditos hipotecarios en Colombia se intensifica. Bancolombia y Davivienda, dos de los principales postores en el mercado, han decidido reducir sus tasas de interés en el sector de créditos hipotecarios y leasing habitacional.

(Vea también: Alivio para millones de pensionados en Colombia: no tendrán que pagar tedioso cobro)

Bancolombia, que dio la noticia el pasado 28 de junio, anunció que a partir del 20 de julio reducirá sus tasas para adquisición de vivienda, ubicándolas en 10% efectivo anual (E.A.) en leasing habitacional para proyectos financiados por la entidad, y 11% E.A. para el resto de vivienda nueva.

Davivienda, por su parte, anunció que a partir del 16 de julio reducirá sus tasas para adquisición de vivienda, posicionándolas en 10% E.A. en leasing habitacional para proyectos financiados por la entidad, y 11% E.A. para el resto de vivienda nueva.

Las medidas de Bancolombia y Davivienda buscan impulsar el sueño de los colombianos por tener casa propia, dinamizar los negocios en el sector inmobiliario y constructor, y beneficiar a por lo menos 21 mil familias en Colombia.

Además, las buenas noticias en esta materia continúan, ya que los compradores de vivienda de interés social (VIS) podrán aplicar de forma simultánea al subsidio del programa ‘Mi Casa Ya’ y a las nuevas tasas, con lo que, de cumplir con los requisitos para acceder al subsidio, dicho beneficio se descontará de la tasa aplicada.

Aviso para quienes sueñan con tener casa propia

Juan Camilo Rivera, director de la carrera de Finanzas de la Universidad Javeriana, expresó que una de las implicaciones de esta decisión es la posible frenada temporal en el negocio inmobiliario debido a la cautela que los compradores puedan tener.

“Es cuestión de un par de meses para que se frene la actividad de compra de vivienda, mientras todos los bancos lo vuelven masivo”, dijo Rivera.

Esta guerra de tasas parece ser una respuesta natural a la reducción de tasas que hizo el Banco de la República y que se espera continúe al menos por lo que queda del año.

“Por eso es importante que si una persona está pensando en tomar un crédito hipotecario, lo primero es que compare muchas opciones y en diferentes entidades. Y que la comparación vaya más allá de la tasa efectiva anual, que mire cuánto implicaría en términos de la cuota lo que le van a cobrar”, precisó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo