Ojo con los estafadores de visa para EE. UU.; desaparecen con la plata y sin resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSi requiere de guía para entender cómo debe tramitar la visa de turismo a Estados Unidos evite acudir a tramitadores.
Si requiere de ayuda o guía para entender cómo debe tramitar la visa de turismo a Estados Unidos o de otro tipo para permanecer un tiempo de manera legal evite acudir a tramitadores.
(Lea también: Para qué países los colombianos NO necesitan visas; número ha crecido y ya son más de 100)
Muchos de los tramitadores de visa terminan siendo estafadores que cobran altas sumas de dinero asegurando que su proceso para obtener el documento será exitoso con su ‘paso a paso’ y al final desaparecen con la plata y sin resultados.
Estos casos se han reportado y por ello desde la Embajada de EE.UU. en Bogotá se prendieron las alarmas y tomaron acción para concientizar a interesados en viajar o migrar al territorio norteamericano.
“La embajada no recomienda ni avala a terceras personas o compañías que adelanten citas, si la información es incorrecta o hay fraude en el proceso, recurrir a un tercero puede llegar a la denegación de tu visa”, explica Matthew en redes sociales.
Esta campaña de concientización se adelanta desde principios de 2023 para hacerlo caer en cuenta de que usted mismo debe hacer el proceso y solucionar dudas directamente en la entidad, pues si desea expedirla o agilizar el proceso de entrega dichos ‘tramitadores’ no pueden hacer magia.
¿Cómo se saca la visa para ir a Estados Unidos?
El primer paso es conocer el precio del trámite de la visa de su preferencia. El valor de las de turismo y de negocios (B1/B2s y BCC) y de estudiantes e intercambio es de US $ 185 que al cambio de hoy equivalen a $ 832.500.
(Vea también: Visas para Estados Unidos que ahora se entregarían mucho más rápido: miles ya celebran)
Recomendado: E-verify: si le interesa migrar a Florida aprenda sobre este programa y su impacto económico
Una vez cuente con ese dinero, puede solicitar el formulario para proporcionar sus datos y obtener una cita en la Embajada, allí le harán la entrevista de por qué desea viajar, cuánto tiempo permanecerá en el país, qué sitios visitará, entre otras preguntas.
Si entrega documentos demostrando que tiene un empleo formal en Colombia, su promedio de ingresos mensuales, propiedades y demás es más probable que le den la visa ya que está dando soporte a que volverá al país y no se quedará allá de manera ilegal.
Además, si demuestra los hoteles dónde se hospedará, su itinerario y demás les dará a empleados de la embajada mayor tranquilidad por la veracidad del viaje.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo