Venta de vivienda en Colombia tuvo preocupante caída; hay dato que alarma a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según el más reciente informe de Camacol, las ventas de vivienda se contrajeron fuertemente en el primer trimestre de 2023.

Según el más reciente informe de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), las ventas de vivienda se contrajeron fuertemente en el primer trimestre de 2023 en comparación en el mismo periodo del año anterior.

En ese sentido, la disminución se mantuvo en abril, con una caída de 62% frente al mismo mes del 2022.

En el caso específico de la vivienda de interés social (VIS), las cifras también estuvieron a la baja en cuarto mes del 2023. Se comercializaron 5.674 unidades, es decir, 11.117 menos respecto al mismo mes de 2022, lo que significa una disminución de 66 %.

(Vea también: Sorprenden a gente de estratos 1, 2 y 3 en Colombia con nuevo subsidio: habrá mucha plata)

Ventas de vivienda totales en Colombia cayeron

Por su parte, el informe también muestra que durante los cuatro primeros meses del año las ventas totales cayeron 55 %, con una contracción del 59 % en la vivienda de interés social.

Además, en los últimos 12 meses, a abril, se comercializaron 186.416 viviendas nuevas que representa una disminución de 30 %; la caída de las VIS en dicho período fue del 31 % en términos anuales.

(Vea también: Mi Casa Ya abrió más oportunidades para comprar vivienda; se vienen miles de subsidios)

Asegura el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, que “todas las acciones, en una estrategia contracíclica, serán determinantes para reactivar el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) del sector constructor, especialmente el de edificaciones”.

Vivienda en Colombia

Según reveló el DANE, la caída del PIB de este sector en el primer trimestre del año fue del 3,1 % respecto al mismo periodo de 2022, especialmente por el comportamiento de las obras civiles.

No obstante, el rubro de la construcción de edificaciones residenciales y no residenciales registró una variación positiva de 2,6 % durante los primeros tres meses del año, lo que refleja una disminución del 11,9 % comparado con el mismo periodo del año anterior.

Finalmente, Camacol afirmó que es importante reactivar la actividad edificadora, dado los riesgos sobre el empleo que se pueden tener al no revertir la actual tendencia.

Esto teniendo en cuenta que las iniciaciones de nuevas obras de construcción de vivienda VIS en abril disminuyeron 39 %, frente al mismo mes de 2022, y volumen actividad que detuvo su proceso constructivo aumentó 30 % anual en el primer trimestre del año.

“Estos resultados deben verse como una señal de alerta para poner en marcha todas las acciones de política sectorial y de vivienda que permitan el volumen de actividad que suspendió sus procesos constructivos”, concluyó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo