Futuro de Tigo-UNE, en juego: habría movida sorpresa por venta de la empresa

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, vuelve a considerar la venta de la participación del 49,99 % que EPM tiene en la compañía de telecomunicaciones.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, vuelve a considerar la venta de la participación del 49,99 % que EPM tiene en Tigo-Une.

(Lea también: Bajan del bus a clientes de Claro, Movistar, Tigo y más empresas: beneficio se demoraría)

Primero, necesita la aprobación del Concejo para proceder, pero Millicom tiene la primera opción de compra.

Esta idea viene desde la capitalización de $ 600.000 millones que EPM y Millicom acordaron en octubre de 2023.

En ese momento, los accionistas se comprometieron a inyectar esa suma, pero con ciertas condiciones: una de ellas le daba a EPM una opción de venta (put option).

Esto significa que Millicom estaría obligada a comprar la participación de EPM si decidieran vender, protegiendo así la inversión inicial.

Tigo ha estado en la mira varias veces sobre si mantenerla en el portafolio del distrito o venderla. Los críticos dicen que la empresa pierde dinero en lugar de generarlo.

En el primer trimestre de 2024, Tigo tuvo una pérdida neta de $95.324 millones, una mejora del 36% respecto al mismo periodo de 2023, pero sigue siendo una pérdida.

Además, los pasivos aumentaron de $9,9 billones a $10,03 billones entre el primer trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024. Los datos muestran que entre 2012 y 2022, Tigo solo tuvo ganancias en 2013 y 2019, con utilidades de $45.200 millones y $519 millones respectivamente.

A finales del año pasado, surgió una controversia durante la discusión de la capitalización de Tigo.

El entonces alcalde Daniel Quintero afirmó que Millicom, con el 49,98% de las acciones, quería capitalizar a Tigo para “diluir” la participación de EPM al aportar los $ 300.000 millones que le correspondían.

“Nuestra parte (49,9%) hoy todavía vale más de $2 billones”, dijo Quintero sobre la valoración de Tigo.

Además, mencionó que una banca de inversión rechazó financiar a Tigo por considerarla inviable. Sin embargo, Tigo argumentó que, tras la capitalización, la venta de activos y otras estrategias, la empresa tendría liquidez para seguir operando.

Una discusión accidentada

Cabe recordar que la destinación de los recursos de esa venta fue precisamente uno de los puntos más sensibles cuando la enajenación de esas acciones se cayó en medio de una acalorada sesión en el Concejo de Medellín en octubre de 2022.

En aquel entonces, en una corporación fracturada con 10 votos negativos y 9 positivos, el Concejo tumbó por quinta vez consecutiva la venta de las acciones de EPM en Tigo-Une, en un debate en el que se cuestionó que la destinación de los recursos, calculados en entre $2,3 y $2,8 billones, no estaba clara y que sería presuntamente desviada por el gobierno distrital.

(Vea también: Él es el multimillonario que busca quedarse con importante (y grande) empresa en Colombia)

Si bien EPM aseguró ese año que los recursos serían invertidos en un proyecto para la producción de hidrógeno y energía eólica, el entonces alcalde Daniel Quintero sugirió en varias intervenciones que los recursos se irían para el mantenimiento de quebradas, pavimentación de vías y programas de alimentación escolar, en un giro que fue visto como una jugada para desviar los recursos y pasar por encima del concejo.

Desde la orilla de la administración distrital se argumentó en contraste que la oposición supuestamente estaría saboteando la venta y le estaría cerrando la puerta al Distrito para no aprovechar una cláusula de protección al patrimonio público que vencía en 2024 (esta luego se extendió hasta el 31 de diciembre de 2026, cuando EPM y Millicom acordaron una capitalización de $0,6 billones en octubre de 2023).

En paralelo a esta controversia política, durante los últimos años el tema también ha generado preocupación por cuenta de la situación financiera por la que atraviesa EPM, que además de sus compromisos para terminar Hidroituango y sus líos con Afinia, tiene bajo presión sus cuentas por los millonarios recursos que le demanda Tigo-UNE.

Y es que además de las capitalizaciones en las que ha tenido que incurrir EPM, a mediados de mayo pasado se conoció que durante el primer trimestre de 2024 la compañía de telecomunicaciones sufrió una caída en sus ingresos del 1,41% en comparación con el mismo periodo de 2023, en una situación atribuida a una reducción en sus ventas y la desaceleración general del mercado.

Con corte a marzo pasado, la empresa también reportó pérdidas por $95.324 millones.

Le puede interesar: Procuraduría anunció pliego de cargos contra funcionario del exalcalde Quintero por contratos de Telemedellín

*Con información de La República.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo