Se vendría crisis en Colombia con negocio muy popular: en 10 años no habrá qué vender

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-05-27 09:54:16

Las ofertas serían limitadas, los precios aumentarán rápidamente y los que adquieren el servicio serán los más afectados. Han pedido ayuda al Gobierno Nacional.

El sector de la construcción de edificios y venta de apartamentos ha tenido grandes cambios, sobre todo en los últimos 2 años y los indicadores todavía muestran señales de inestabilidad, lo que ha afectado seriamente al mercado actual de compra y venta de inmuebles, según informó El Tiempo.

(Vea también: A quienes arriendan viviendas en Colombia les dan respuesta por eterna pelea con inquilinos)

Esta situación también ha cuestionado el desarrollo urbano de las ciudades y localidades, por lo que se viene en los próximos 10 años. Precisamente, Guillermo Herrera, director de la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), dice en el rotativo que todos estos factores llevarán a que Bogotá no cuenta “ni con el 30 % de la oferta” que se necesitará para la próxima década.

Además, de igual manera señaló que cada año se forman aproximadamente 380.000 hogares y se están iniciando en promedio 6.268 viviendas al mes, según el más reciente dato de Coordenada Urbana en abril.

“Al ritmo que vamos, no vamos a cubrir ni una tercera parte de lo que se requiere de aquí al 2035, que son más de cuatro millones de viviendas. ¿Cuál va a ser la consecuencia de eso? Que los hogares van a buscar vivienda en arriendo“, dijo Herrera en el periódico.

También hay que tener en cuenta que muchos de los inmuebles que están en alquiler hacen parte del mercado formal, el cual ha estado afectado por la disminución en el número de proyectos que hay. Por esa razón, desde Camacol insisten en que el Gobierno debe meter mano para mejorar la situación, según el citado diario.

“Necesitamos que nos ayude con mensajes positivos que incentiven la inversión y motiven la reducción de las tasas de interés. Se requieren más viviendas nuevas porque el 25% de esas unidades se dedican a la renta. Si no tenemos suficiente inventariocon una demanda en crecimiento los cánones de arrendamiento irán subiendo y esto afecta a las familias menos favorecidas”, dijo Mario Andrés Ramírez, presidente de Fedelonjas, en el impreso.

De darse esta situación, el gremio tendrá mayor estrés con una oferta reducida, lo que aumentará los precios y el arrendatario se verá mucho más afectado. 

“Si la oferta es baja y suben los arriendos, ¿qué tal que pase en todo Colombia y las personas no puedan ni pagar para comprar una vivienda ni pagar un arriendo? Las personas van a resolver su problema de vivienda de alguna forma, y seguramente lo van a hacer en la informalidad. Eso trae impactos en el crecimiento de las ciudades, donde los costos del suelo son altos y falta producción de vivienda formal”, agregó Ramírez en la entrevista.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo