Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo que pretende el gobierno local es organizar y dignificar los andenes de la capital y por eso el que quiera trabajar, debe pagar una suma mensual.
En Bogotá hay miles de vendedores informales que ubican sus puestos en andenes de los distintos barrios de la capital y allí venden sus productos, como ropa, comida, gafas y mucho más. De hecho, son personas que han sacado adelante a sus familias trabajando de esta manera, ya que al estar en el espacio público son bien visibles y por eso los transeúntes paran a comprar.
(Ver también: Se armó revuelo con ventas de Bonice y Vive 100; lo que pasó puso a sudar frío a muchos)
La buena noticia para ellos es que nunca han tenido que pagar un arriendo o algo por el estilo, por lo que les permite tener más ganancias para llevar ese sustento a sus hogares.
Sin embargo, eso comenzará a cambiar a partir del próximo fin de semana, ya que en medio del plan que tiene la Alcaldía de Bogotá para recuperar el espacio público, empezará a funcionar un decreto en el que se les cobrará a estos trabajadores para utilizar el mismo.
Se trata del decreto 315 de 2024 de la Alcaldía de Bogotá, el cual establece que ahora cualquier persona que quiera trabajar y vender sus productos en el espacio público de la capital, debe pagar un valor mensual que le dé derecho de estar allí.
“Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular. Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción urbanística y regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común”, explica el decreto.
Sobre cuánto sería ese pago, el director del Instituto para la Economía Social (Ipes), Wilfredo Grajales, aseguró que el “cobro que se haga sobre el espacio público será muy acorde. No pasará de los 60.000 u 80.000 pesos“, dijo en diálogo con Noticias Caracol.
Ahora, esto tiene varios problemas, ya que hay vendedores informales que llevan varios años en el mismo sitio, pero ahora los pueden correr porque si hay una persona o entidad que pague más, simplemente se quedará con ese lugar.
Esto, dicen desde el Ipes, funcionará para regular el uso del espacio público en Bogotá y sacar algún rendimiento de las ventas que hacen estas personas, además de dignificar el trabajo en los andenes.
(Ver también: Advierten a quienes comen en la calle por peligrosa carne que se estaría vendiendo en Bogotá)
Lo cierto es que los vendedores se están manifestando en contra de este decreto que comenzará a aplicar en los próximos días.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Juliana, del Club 10, se pensionaría con 34 años y sin acabar universidad: así lo lograría
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo